Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Entrevista a Mª José Sánchez, directora de Expofranquicia 2019

Entrevista a Mª José Sánchez, directora de Expofranquicia 2019

«Expofranquicia se sitúa en privilegiada posición por ser la feria más representativa y numerosa, tanto en cantidad de franquiciadores, como en candidatos franquiciados«

El modelo de franquicia debe a las ferias un importante protagonismo en el despegue de este sistema de negocio en España. Sucedió en sus inicios, cuando la información era muy escasa, y lo sigue teniendo en nuestros días, a raíz que se ha ido extendiendo la fórmula y las vías de acceso a este acuerdo comercial. Madrid constituye desde hace décadas, una cita imprescindible para el emprendedor y del próximo 4 al 6 de abril de 2019, vuelve a abrir sus puertas para celebrar, nada más ni nada menos, que veinticinco ediciones de éxito sin precedentes.

M Jose Sanchez, directora expofranquicia 2019Expofranquicia es, sin duda, una de las fechas en rojo en el calendario para las franquicias, lo que demuestra que este Salón Internacional sigue manteniendo una destacada demanda. No hay que olvidar que una franquicia es una fórmula basada en una relación de confianza, por lo que el conocimiento directo entre personas resulta un primer paso ineludible para asegurar los cimientos de esa relación.

Este acontecimiento, destaca en la evidente ventaja presencial, la posibilidad de conocer de una vez y al mismo tiempo a los responsables de las cadenas franquiciadoras por las que el visitante siente interés. Asimismo, también es una fecha marcada en las estrategias de marketing de las marcas, que ven en la feria una oportunidad de generar una mayor visibilidad y comprobar in situ el interés real de los candidatos que se acercan a sus stands.

Tecnología y transformación digital

Ferias como Expofranquicia, han ayudado a dinamizar la industria, pero también han tenido que adentrarse y ajustar su organización al ritmo que lo hacía el propio mercado. Expofranquicia, sigue apostando por un certamen capaz de atraer visitantes de todo el país y, lo que resulta diferencial, capaces de atraer conceptos de negocio internacionales, que tienen allí su puesta de largo en nuestro mercado.

En este tiempo, Expofranquicia también han sabido emplear la tecnología y la transformación digital como aliada a la hora de acercar sus servicios a los potenciales franquiciados. Para ello, han reforzado sus jornadas técnicas con el objetivo de ofrecer un valor pedagógico añadido, y han sellado alianzas con entidades financieras, consultoras y administraciones locales y regionales para participar tanto en la parte técnica como en la propiamente expositiva.

Un año más, Los profesionales de T4 Franquicias, hemos hablado con la organización, para que nos cuente de primera mano las ventajas y novedades de acudir a la XXV edición de este salón, de la mano de Maria José Sánchez, Directora de Expofranquicia 2019:

Este es el vigesimoquinto Salón Internacional de la Franquicia Expofranquicia. ¿En qué se diferencia de ediciones anteriores?

La feria está muy afianzada y va a conservar el mismo esquema de organización, ya que es un formato de éxito muy bien valorado por las empresas y los visitantes. Las principales diferencias se encuentran en la oferta de Expofranquicia que, en cada edición cuenta con una renovación muy importante e incorpora nuevas propuestas de negocio, junto a la participación de las reconocidas enseñas fieles al salón. Todo ello, ofrece una perspectiva multisectorial muy completa de la evolución de este sistema comercial.

¿Cuáles son las claves de Expofranquicia y por qué tanto marcas como consultoras tienen que asistir a este evento?

Expofranquicia es el evento internacional más importante del mundo de la franquicia celebrado en España. Cada año, reúne en Feria de Madrid las propuestas de unas 500 marcas y congrega a unos 15.000 visitantes. Además, como decía, es una feria muy sólida que ofrece un panorama de enorme variedad, tanto en lo que se refiere a tipos de negocios, como de presupuestos de inversión que contemplan desde conceptos muy económicos para el autoempleo hasta propuestas ambiciosas para inversores que buscan rentabilizar su capital a través de la gestión empresarial.

Formar parte de Expofranquicia significa, en primer lugar, poder generar una enorme cantidad de contactos útiles, candidatos a ser franquiciados. Por otra parte, es una ocasión perfecta para reforzar la imagen de marca y utilizar los recursos que la feria proporciona para dar a conocer la propuesta de valor que cada enseña presenta con su fórmula de negocio. Creo que, además, para todo el mundo de la franquicia, la celebración de la feria representa una oportunidad como agente dinamizador, y para situar a las marcas participantes y a la franquicia en general en una plataforma de gran notoriedad.

¿Cuáles son las tendencias y sectores que marcarán el sector de la franquicia en 2019?

En general, la oferta de Expofranquicia muestra una perspectiva multisectorial aunque evidentemente también refleja algunas de las tendencias del momento y que son el resultado de los hábitos de consumo de cada sociedad. Sectores como Alimentación y Distribución, así como del mundo de la Hostelería y la Restauración, Moda, Belleza y Estética, que cuentan con una gran peso en la franquicia de nuestro país, van a tener en la feria una importante presencia en la feria, y dentro de estos vamos a ver, por ejemplo, novedosos  conceptos especializados en comida saludable, una gran diversidad de ideas en heladería, negocios de moda especialmente femenina,  juvenil y complementos, así como un gran abanico de enseñas orientadas al mundo infantil y servicios especializados, en repuestos y reparación de móviles, fotografía, rehabilitación de viviendas, automóviles, entre otras muchas.

¿Qué novedades incorpora este año Expofranquicia respecto a otras ediciones?

Además, de las novedades que reúne la oferta de la feria, los días 4 y 5 de abril se va a celebrar en el marco de Expofranquicia, el primer Consejo Mundial de Franquicias, de la mano de AEF y con la participación de 47 asociaciones empresariales de franquicias de todo el mundo. Un doble evento que sin duda, va a convertir a Madrid, en la capital mundial de la franquicia.

¿Con qué nivel de participación contará Expofranquicia en esta vigesimoquinta edición?

Esta es una feria muy estable, por lo que estimamos que nos moveremos en cifras muy similares a las últimas ediciones, es decir, unos 250 stands y alrededor de 500 enseñas de más de 20 sectores en exposición.

¿Se espera un perfil de emprendedor y visitante diferente o similar a otros años?

Si, contamos con un perfil muy cualificado, de hecho, el pasado año un 31,7% de los visitantes de la feria manifestó su intención de adquirir una franquicia en el plazo máximo de un año, y un 5,9% acudió a la feria en busca de un acuerdo master franquicia. En lo que se refiere a la capacidad inversora de los visitantes, un 29% situaba su objetivo en presupuestos de hasta 30.000 €; un 30%, entre 30.000 y 60.000 €; un 21%, entre 60.000 y 120.000 €; un 8%, entre 120.000 y 180.000 €; un 6% entre 180.000 y 300.000 y el 6% restante acudió a la feria con la intención de invertir cantidades superiores a los 300.000 euros. También estamos creciendo en visitantes internacionales, especialmente de países Latinoamericanos, Portugal y en general de Europa, lo que abre un abanico de importantes oportunidades para las enseñas españolas con la vista puesta en otros mercados.

¿Qué valoración hacéis de la situación actual de las ferias y salones de franquicias fuera de Madrid? ¿Son rentables para el sector?

En España conviven varias convocatorias feriales de muy distinta envergadura, y en mi opinión, siempre serán las empresas expositoras las que con su participación, evalúen el desempeño de los distintos salones, y decidan, en cada momento, que ferias son oportunas, porque proporcionan un servicio útil y ofrecen valor al cliente y, en su caso, cuáles no merecen su consideración. En este sentido, Expofranquicia se sitúa actualmente en privilegiada posición por ser la feria más representativa y numerosa, tanto en cantidad de franquiciadores participantes, como en candidatos o potenciales franquiciados que nos visitan, además de por su dimensión internacional.

¿Quién puede participar en Expofranquicia 2019 y cómo se puede inscribirse?

Pueden participar todas las enseñas que quieran contactar con candidatos y reforzar su marca, y también las empresas que proporcionan servicios a las franquicias como, por ejemplo, las entidades financieras. Toda la información para participar se encuentra en nuestra web expofranquicia.ifema.es donde también se encuentran los contactos de nuestro equipo, siempre disponibles para atender y asesorar a todos los interesados.

¿Volverá a celebrarse este año el Foro Madrid Franquicias? ¿Qué novedades incluye?

Si, este es un espacio de información y asesoramiento que organizamos con la ayuda de las empresas especializadas en consultoría de franquicias que forman parte de AEF, y que contempla dos tipos de sesiones. Por un lado, las enmarcadas en la Escuela de la Franquicia, dedicadas orientar a los franquiciados y futuros franquiciados, por otro, las que se desarrollan en nuestro Observatorio de la Franquicia, que brinda un espacio para la presentación de propuestas, experiencias y el debate, a las centrales franquiciadoras.

Por último ¿Qué recomendación darías a las empresas y emprendedores que están pensando acudir a la XXV Edición de Expofranquicia?

Siempre es bueno planificar y preparar la visita con antelación. A través de la web, los visitantes pueden conseguir su entrada de forma anticipada para evitar esperas, consultar las empresas que participan y elegir las que son de su interés, conocer el programa de ponencias de Foro Madrid Franquicia y programar todos los detalles de su visita. Les diría, también que Expofranquicia, es una oportunidad única para conocer muchas opciones en gran diversidad de sectores y de distintos presupuestos inversores. Ver todo lo que hay y comparar, además el contacto personal, el cara a cara que la feria ofrece es un valor fundamental, imprescindible cuando se trata de invertir tu dinero y hacer negocios.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Actualidad de la Franquicia en España Entrevistas

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo