Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > El logotipo, una bandera “de guerra” para las franquicias

El logotipo, una bandera “de guerra” para las franquicias

Una imagen que diferencia a la empresa frente a su competencia y que, incluso, “vende” por sí sola. El logotipo se ha convertido en la piedra de toque de la imagen corporativa de cualquier empresa, elemento central de toda compañía que debe adaptarse a las tendencias del mercado. Ahora, diversas entidades públicas facilitan a las pymes su “cambio de look”. Y es que, también para las franquicias, una imagen vale más que mil palabras.

¿Mi logotipo es lo suficientemente atractivo para mi público potencial? Esta es la pregunta que deberían plantearse habitualmente todas las cadenas de franquicias, con el objetivo de adaptar su imagen corporativa a los vaivenes a los que está sometido el mercado actualmente, y no quedarse atrás respecto a la competencia.

Si nos ceñimos al mercado español, caracterizado por un tejido empresarial donde operan pymes en su mayoría, es necesario contar con una imagen de marca definida, que permita al cliente distinguir de un solo vistazo a la empresa, como si de una bandera izada se tratase. Aunque parezca increíble, un logotipo tiene la capacidad para crear en la mente del consumidor una visión de conjunto sobre los productos y servicios que ofrece la empresa a la que representa, así como el deseo de comprar.

Para las empresas que empiezan, es necesario prestar especial atención al diseño del logotipo, como elemento central de una imagen corporativa que va a ser carta de presentación a ojos del público. El tamaño, la grafía, el color, el fondo… son aspectos con los que el diseñador puede jugar hasta dar con un resultado único en el sector, e incluso en el mercado.

Para las compañías consolidadas, renovar y adaptar su ‘logo’ -lo que se conoce como ‘restyling’- ha pasado a formar parte de las acciones más habituales dentro de la estrategia global de marketing, teniendo en cuenta que el mercado y sus actores varían. Así, es frecuente que incluso las grandes multinacionales deseen estar ‘al día’ e inviertan esfuerzos por adaptar su imagen corporativa a las posibles necesidades de una nueva demanda o un nuevo perfil de público objetivo

Primer paso: encontrar el “logo” que marque la diferencia

Para dar con la imagen que represente el espíritu de la empresa, y que identifique su actividad, objetivos y filosofía, es necesario desarrollar un perfil de la compañía que se pueda, en la medida de lo posible, expresar gráficamente. Sin duda, es una tarea más que compleja.

Recurrir a un buen equipo de profesionales puede ser un buen paso para conseguir el objetivo, pero si el responsable de la marca no es capaz de transmitir lo que “quiere”, poco o nada podrán hacer los diseñadores. En este mismo sentido, las empresas pequeñas que no cuenten con un presupuesto acorde con la situación, no deben desanimarse: nadie conoce mejor una marca que su propio “creador”, por lo que sólo hay que pararse a reflexionar y pedir ayuda.

No hay que olvidar que el objetivo primordial del logotipo es diferenciarse de los competidores, por lo que hay que elegir una grafía acorde con la actividad que realiza la empresa junto con unos colores que evoquen esta misma tarea. Conseguir el equilibrio entre los diferentes elementos que componen la imagen no es un trabajo sencillo, pero sin duda es la clave del éxito.

Por su puesto, la imagen resultante ha de ser atractiva. No es necesario recurrir a colores estrambóticos ni formas abstractas para captar la atención del público, a veces un tono suave y una grafía sencilla pueden ser la mejor opción.

Entra en juego la colorimetría, o el arte de elegir el color que identifique los valores concretos que representan la filosofía de conjunto de la empresa. Así, los tonos pastel son muy adecuados para expresar serenidad -ideal para empresas dedicadas a la belleza, la estética o el relax-, mientras que el rojo es un color que “reactiva”, que no deja indiferente -no sería inadecuado para compañías que valoren la acción, como tiendas de venta de artículos de deporte o moda, por ejemplo-.

Por último, no hay que olvidar acompañar la promoción de nuestra imagen corporativa de las herramientas que brindan hoy las nuevas tecnologías. Internet es el mejor vehículo para presentar nuestro logotipo, diseñando una página web atractiva a la vista y que ofrezca contenidos interesantes y, en el primer momento, fáciles de leer. La web será la mejor “ventana” a la que asomar nuestra “bandera” y hacer que el público se familiarice con ella.

¿Quién dijo miedo?

Entre las empresas de largo recorrido puede existir un cierto reparo a cambiar la imagen corporativa, temiendo que la novedad no resulte eficaz al nivel del logotipo tradicional o no “cale” en el gusto del público. Pero hay que tener en cuenta que la moda es pasajera, y que las tendencias de consumo están en constante movimiento, por lo que es necesario replantear la imagen de una empresa acorde con las transformaciones del “gusto” del cliente potencial.

El gasto que supone cambiar la imagen corporativa es otro de los frenos que en ocasiones acaban con el proceso, pero no hay que olvidar que, en muchos casos, una imagen eficaz y eficiente se traduce en ganancias. Solo hay que poner “toda la carne en el asador” y apostar por el lavado de cara.

Hoy en día, las mismas administraciones apuestan por la modernización de la imagen de la pequeña y mediana empresa española. Un ejemplo son los planes de promoción del diseño gráfico en las pymes que han lanzado la Cámara de Comercio de Madrid, junto con la de Oviedo, Cantabria y el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana.

La coordinadora de Promoción Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid, Ana de Santiago, explicó recientemente que “el diseño gráfico tiene un papel fundamental, ya que gracias a su adaptación a la empresa podrán conseguir la identificación clara por parte del cliente potencial, la diferenciación con respecto al resto de las compañías del sector, y derivado de todo ello, la competitividad en el mercado”.

Los requisitos para acogerse al programa es que la empresa en cuestión sea una pyme industrial o de servicios que, además, esté dispuesta a apostar por un rediseño con un presupuesto de unos 6.000 euros, de los que el programa financia el 50 por ciento. De Santiago comentó además que “el proyecto se inició con la realización de varias jornadas de presentación al tejido empresarial. Al final del evento, las empresas interesadas hicieron llegar a las distintas cámaras sus solicitudes, en las que se tenía en cuenta el sector de actividad al que pertenecen, su trayectoria empresarial, tamaño o facturación”.

Así, queda patente la importancia de lucir una imagen de marca que, abanderada por el logotipo, sepa transmitir los valores de la empresa, tanto al consumidor como al resto del mercado, para diferenciar a la compañía y lograr que la inversión se traduzca en resultados.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo