El leasing continúa creciendo
El leasing continúa creciendo en España y se consolida como la fórmula más utilizada por las empresas para adquirir bienes y equipamientos necesarios para la actividad que promueven.
En los nueve primeros meses del año, la inversión nueva a través de leasing registrada alcanzó los 12.497,8 millones de euros, de los que 9.895 millones de euros corresponden a leasing mobiliario y 2.602,8 millones de euros a leasing inmobiliario, según datos de la Asociación Española de Leasing.
El leasing está considerado como una operación de arrendamiento financiero que tiene por objeto aquellos contratos cuyo fin exclusivo es la cesión del uso de bienes muebles o inmuebles, adquiridos para una finalidad dentro de la actividad de una empresa, según las especificaciones del futuro usuario, a cambio de una contraprestación consistente en el abono periódico de cuotas.
Hasta septiembre, y desglosando por sectores de actividad de las empresas, la inversión nueva se ha distribuido en un 31 por ciento en la financiación de bienes de equipo, en un 29 por ciento en material de transporte, en un 21 por ciento en inmobiliario, un 13 por ciento en turismo, un 4 por ciento en otras finalidades y un dos por ciento en equipos informáticos.
En cuanto a la inversión viva en leasing, que es el capital pendiente del vencimiento de las operaciones en curso, se ha experimentado en estos nueve primeros meses un incremento del 22 por ciento que asciende a 34.312,2 millones de euros que están permitiendo a las empresas adquirir bienes indispensables para la actividad que desarrollan.
Contratos
Una tendencia que se asemeja refleja a los datos registrados en 2004. El pasado ejercicio el leasing financió un total de nuevas inversiones por importe de 14.119,8 millones de euros. También durante el ejercicio anterior, el número total de contratos de leasing formalizados fue de 264.756 con un incremento de más de 38.000 con respecto al año anterior, lo cual representa un importe medio por contrato de 53.000 euros.
Este glosario de cifras demuestran, según la Asociación Española de Leasing, “la amplia y masiva utilización por parte del empresariado español y especialmente de las pequeñas y medianas empresas”.
En cuanto al número de consultas informativas recibidas por las entidades que ofertan el leasing, el principal dinamizador de las inversiones productivas y que refleja el comportamiento de la actividad inversora de las empresas y de los profesionales, ha mostrado un notable incremento, según el Índice de demandas de información para créditos que elabora Asnef-Equifax. Estas entidades financieras han aumentado en octubre un 9,75 por ciento las consultas para créditos en este periodo.
De este informe se desprende que en octubre, las solicitudes de información para la concesión de créditos registraron un importante incremento ya que se realizó un 18,22 por ciento más de consultas que en octubre de 2004.