Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Redes sociales: una nueva forma de publicitarse

Redes sociales: una nueva forma de publicitarse

Las Redes Sociales y principalmente sus adeptos siguen creciendo en forma acelerada y sin vislumbrar un techo que lo detenga. Todos quieren formar parte de este mundo virtual en el que todo se hace y piensa por y para el usuario. Es tal el éxito de estos espacios virtuales que suponen para las empresas una serie de ventajas que pueden mejorar la productividad de sus negocios. Así, el marketing sigue esta tendencia aumentando las acciones para posicionar sus productos y servicios.

Un medio de interacción de distintas personas, a través del cual éstas se relacionan de diferentes formas, como intercambios financieros, amistad, etc. La necesidad de las personas por conversar, interactuar, organizarse y agruparse está dando a las redes sociales un importante protagonismo en Internet. Redes de amigos &ndash Facebook&ndash,, profesionales &ndash Linkedin&ndash,, fotografías &ndash Flickr&ndash,, vídeos &ndash Youtube&ndash,, viajes &ndash Tripadvisor&ndash,, microblog &ndash Twitter&ndash,, y un largo etcétera, proliferan en un complejo ecosistema. Cada vez son más los usuarios que, tanto para usos lúdicos como profesionales, se incorporan a una red social. De hecho, estas redes en Internet enganchan a siete de cada diez internautas españoles y a millones en todo el mundo. Estas plataformas se nutren de los llamados ‘nativos digitales’, es decir, jóvenes de entre 14 y 24 años, que se reúnen en ellas para compartir información, fotos, vídeos, enlaces de interés, pero también para comunicarse, chatear, buscar amigos y ligar. Por ello, el perfil de los usuarios de las redes sociales en Internet es el de estos jóvenes. No obstante, cada vez son más las personas de otros grupos de mayor edad que hacen usos diferentes de este tipo de herramientas. Y no sólo personas físicas, sino también jurídicas.

Así, algunas empresas ya han comenzado a utilizar las redes sociales para desarrollar la comunicación y el conocimiento. Organizaciones con miles de empleados usan todas las potencialidades de software de redes sociales para unir grupos en torno a intereses comunes, crear sinergias entre sus empleados y comunicar. Apuntando a las redes sociales, las empresas consiguen posicionar sus marcas.

Las ventajas de las redes sociales para las empresas se centran en la gran oportunidad de difusión de contenidos en redes especializadas, con un ámbito definido y bien delimitado, la conversación con los integrantes de las redes, que pueden acabar colaborando en las fases de prueba e innovación de productos, y, por último, la participación de los usuarios en eventos, lanzamientos y novedades, dando eco en las distintas redes y blogs.

Hoy en día existe una ventaja competitiva entre quienes gestionan su presencia en Internet de forma activa, difundiendo sus contenidos, participando y entablando conversación en las distintas redes sociales, y quienes lo hacen de forma pasiva, esperando a sus clientes en su confortable web. Además, publicitarse en estas websites supone tener un tirón inimaginable entre los jóvenes, que va en aumento. Por ejemplo, el modelo de negocio del gigante de las redes sociales, Facebook, se basa en la publicidad. La empresa precisa que los pequeños anunciantes pueden crear sus propios anuncios directamente en el portal, mientras cuenta con una fuerza directa de venta para grandes anunciantes. Son más de 100.000 los pequeños anunciantes en esta red, aprovechando la oportunidad de publicitar de forma personalizada sus productos, y dos tercios de las principales marcas de Estados Unidos se anuncian en Facebook.

De hecho, hasta el mundo de la franquicia se ha incorporado a esta nueva forma de anunciarse en Internet, que está marcando tendencia. Así, enseñas de moda, como Trucco, del sector de la restauración, como Foster&rsquo s Hollywood, Burger King o McDonald&rsquo s, del sector de la cosmética, como Bottega Verde o Yves Rocher, o del sector de la joyería, como Fascini, son algunos ejemplos de empresas que, como usuarios, se han introducido en este mundo virtual de redes sociales.

Por su parte, la Comisión Europea subrayó recientemente la importancia económica de las redes sociales en Internet, destacando que éstas potencian el uso de las nuevas tecnologías entre los ciudadanos. Así, Bruselas considera que estas redes &quot ofrecen diversidad cultural y potencian la interactividad&quot,, por lo que pueden ser útiles para diferentes audiencias con un esfuerzo financiero mínimo y aportar &quot nuevas oportunidades económicas a la industria europea&quot,.

En el campo empresarial, la Comisión cree que pueden aumentar la productividad al mejorar tanto las relaciones con los clientes como la comunicación interna, ya que dan la posibilidad a los empleados de &quot operar como una comunidad&quot, estén donde estén. Además, las pequeñas compañías consideran que puede ser una económica forma de usar Internet para promocionar sus productos, ya que hasta un 40% de pymes considera que mantener una página web &quot puede ser costoso&quot,.

Bruselas señala que en 2007 el uso de estas redes se incrementó en un 35 por ciento en la UE, mientras que el 56 por ciento de los internautas visitó alguna de estas páginas. Además, prevé que los usuarios aumenten de los 41,7 millones actuales a 107,4 en los próximos cuatro años. En Europa, el tiempo medio de navegación por estas páginas se sitúa en tres horas al mes, mientras que en el Reino Unido asciende hasta 5,8 horas, en Alemania a 3,1 horas, en Francia a dos horas y en España e Italia a 1,8 horas.

El origen de las redes sociales El fenómeno de las redes sociales tiene su origen, al menos, en 1995, cuando Randy Conrado creó la website classmates.com. Esta red social pretendía unir a sus usuarios, recuperar o mantener el contacto entre antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etc. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea, cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, y su popularidad creció rápidamente. De hecho, grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet, como Google, que lanzó el 22 de enero de 2004 su red social llamada Orkut.

En España, el líder de todas las redes sociales es Tuenti, con más de tres millones de usuarios según datos de la consultora ComScore.com. Esta plataforma, que nació a finales del 2006 en Madrid, tiene su germen en un grupo de veinteañeros provenientes de varias universidades pero con un solo objetivo: mejorar la comunicación entre la gente que se conoce. Su crecimiento ha sido tan grande que ha pasado de servir cerca de 2.000 páginas en febrero de 2008 a las 8.500 del pasado mes de noviembre. A estas cifras hay que añadirle las 8.500 millones de páginas vistas en el último mes y el casi millón de fotografías que los usuarios suben diariamente a la Red.

Esta red social ha conseguido plantar cara al gigante de este mundo virtual: Facebook. Este software, que nació en 2004 de la mano de Mark Zuckerberg, surgió en un principio como un lugar online para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Esta red ya ha sobrepasado los 150 millones de usuarios, lo que demuestra, de momento, que el crecimiento de su popularidad es imparable. Los perfiles de esta red social se correspondían, en sus inicios, con estudiantes de Estados Unidos. Ahora, conviven 35 idiomas de 170 países diferentes. Dado este crecimiento, es más que previsible que Facebook alcance los 200 millones de usuarios este año.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    NAKED & SAKED 768x73

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies