Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Los mercados emergentes tampoco son refugio para la inversión

Los mercados emergentes tampoco son refugio para la inversión

La irrupción de las potencias emergentes, y en particular de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), en la economía mundial ha supuesto un shock de consecuencias aún impredecibles. Para entender su magnitud basta con subrayar que tan sólo la entrada de China y la India en este sistema supuso un impacto mayor que el que implicó la entrada de EE UU en la economía mundial en el siglo XIX. Sin embargo, ante la actual situación financiera, no hay economía que se resista, ni las emergentes ni las mayores potencias económicas.

Los mercados emergentes han sido –hasta ahora– importantes destinos de la inversión internacional. Las empresas más competitivas del mundo incluyeron estos destinos en sus planes estratégicos, tanto como centros productores como de destino de su oferta. El objetivo de sus estrategias en China o India fue asegurar un crecimiento rentable y sostenible.

La principal razón se orientaba hacia la reducción de gastos, a través de los costes en mano de obra, materiales y componentes de fabricación. Este enfoque ha ido cambiado con el paso de los años, puesto que en la actualidad se ven a los mercados emergentes como nichos estratégicos de crecimiento para productos y servicios, así como una fuente importante para la innovación.

Sin embargo, las economías emergentes no son ajenas a la actual situación económica mundial. Muchas compañías tenían la certeza de que las economías emergentes, sobre todo China, India y Brasil, sobrevivirían a este caos de liquidez, aislándose de los problemas financieros del resto del mundo. Pero esto no ha ocurrido así. Por ejemplo China, que según las últimas estimaciones de Morgan Stanley va a pasar de una tasa de crecimiento del 11,9% en 2007 a una del 9,4% este año y del 7,9% en 2009. La reducción de los pedidos encargados desde occidente ya se hace notar, la incógnita está en saber si Europa y EE UU cerrará filas en torno a su industria en un movimiento, casi desesperado, de salvarla de la quiebra.

La mayoría de los mercados de valores en Asia, Latinoamérica y Rusia han caído en las últimas semanas. Una de las razones de este hecho es el descenso de los precios de las materias primas derivada de la menor demanda de importaciones, junto con la rápida apreciación del dólar. No obstante, la pérdida de atracción de estos mercados por parte de los inversores ha sido principalmente por evitar una apuesta demasiado arriesgada en momentos en los que la economía no está en su mejor momento.

Así, el mercado de valores de Brasil, el Ibovespa, ha caído un 31% en 11 sesiones a su nivel más bajo en dos años. En India, donde los inversionistas extranjeros han sacado 10.600 millones de dólares este año, el índice Sensex ha perdido casi la mitad de su valor. Hasta Chile, la economía más estable de la región de Sudamérica, tuvo una de sus caídas más grandes en años. La bolsa rusa, vapuleada por el éxodo de capita extranjero y la guerra con Georgia, ha caído más del 60% desde que alcanzó récords de alza en mayo. De hecho, el banco central ruso ha gastado alrededor de 25.600 millones de dólares en reservas de moneda extranjera en septiembre para apoyar al rublo.

Sin embargo, China y otras economías emergentes como India y Brasil podrían contribuir a la solución del problema, puesto que tienen capacidad para impulsar el crecimiento global a partir de la diversificación de sus economías, algo que podría favorecer una mejor demanda de consumo doméstico, e impulsar la exportación, dependiendo menos de Estados Unidos. De hecho, las cifras de crecimiento de China serán muy importantes en un futuro, ya que esa nación será la que contribuya al crecimiento económico mundial.

Por su parte, España está mirando por crecer dentro de este tipo de economías, donde su presencia es insuficiente. El ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha presentado recientemente un informe sobre la política comercial exterior en mercados emergentes. En él, se explica que la República Popular China – cuyo PIB es el cuarto del mundo – se ha convertido en un mercado de una especial prioridad para España, y, sin embargo, la presencia comercial española en ese país no es tan amplia como debiera en relación a otras regiones, como es el caso de Cantón, primera provincia productora, importadora y exportadora del país, que acumula el 11% del PIB chino y recibe el 22% de las inversiones extranjeras en China. Así, se pretende aprobar el Real Decreto por el que se creará la Oficina Económica y Comercial en Cantón, dentro de la Misión Diplomática Permanente de España en la República Popular China.

Por otro lado, muchas son las enseñas que, sin dejar a un lado esta situación, están tomando posiciones a la espera de realizar importantes inversiones a medio y largo plazo en mercados emergentes. Un claro ejemplo es el de Comess Group. La compañía ha firmado un acuerdo con la masterfranquicia Mundiver Europa para implantar sus enseñas Lizarran, Cantina Mariachi, Pasta City y Rock & Ribs en China. A través de este acuerdo, el masterfranquiciado adquiere el compromiso de abrir un mínimo de 16 tabernas Lizarran antes de 2012 y de, al menos, 50 tabernas antes de 2015. El primer establecimiento se inaugurará en Shanghai en el primer trimestre de 2009.

Otro ejemplo es el del Grupo Eat Out. La cadena de restauración ha comenzado la conquista de India de la mano de su firma FresCo en el continente asiático. Fresco abrió el pasado 31 de julio su primer restaurante en la India, localizado en Nueva Delhi. Su entrada en India ha sido posible gracias a una joint venture con un socio local a través de una sociedad mixta. El restaurante de la Nueva Delhi será el primero de un proyecto de expansión que contempla abrir 50 restaurantes en los próximos diez años en este país.

Otras franquicias están presentes también en estos mercados emergentes, como Dia –en Brasil y China–, Mango –Brasil, Rusia, China e India–, Retoucherie de Manuela – Brasil y China– o Pressto –Brasil e India–.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo