Volapie - 768x72

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > La valoración del factor riesgo a la hora de financiar un programa de apertura de enseña

La valoración del factor riesgo a la hora de financiar un programa de apertura de enseña

En la actualidad, el sector de la franquicia se está comportando irregularmente por varios motivos. Uno de ellos es la falta de unas leyes o normas que regulen este sistema, todos conocemos la falta de seriedad, criterio y profesionalidad que hay entre un número de franquiciadores. Por todo ello, para valorar el factor riesgo y financiar un programa de apertura de una nueva enseña, habrá que conocer perfectamente su plan de negocio.

Las primeras informaciones con las que debe contar un banco serán las de la concepción del negocio. La concepción de la idea es el punto de partida, y se explica por sí mismo en cuanto a que cualquier empresa que esté considerando una franquicia necesita, o bien una idea novedosa de negocio, o bien el funcionamiento de una actividad existente, y debe tener objetivos adecuados tales como la expansión o la mejora del servicio.

Un segundo aspecto será saber si cuenta con una fase de planificación, donde se examinará el potencial del mercado para esa actividad que se quiere desarrollar, la posibilidad de franquiciar, el potencial comercial, que incluye recursos y rendimientos, así como un perfecto conocimiento del perfil de su clientela.

La franquicia es una de las opciones para la expansión de las actividades comerciales, y algunas de ellas ya cuentan con una cadena propia ya establecida, experiencias empresariales anteriores, por lo que tendremos en cuenta, muy positivamente, este aspecto a la hora de valorar el riesgo.

Deberemos conocer todo lo relativo a datos económicos, inversiones que acometerá, planes de viabilidad, períodos para la amortización de las inversiones, etc. Otro aspecto es la experiencia del franquiciador en la actividad que quiere expandir su negocio. Para ello, la fase piloto es esencial para probar y perfeccionar dicha actividad en un entorno de funcionamiento práctico, lo que tiene un sólido sentido empresarial dado que proporciona la oportunidad de experimentarla y actúa como banco de pruebas de capacitación y sistemas.

El tercer aspecto que se valora es la correcta planificación de la puesta en marcha del negocio. En este punto, se tendrá en cuenta la correcta selección de los franquiciados, emplazamientos y publicidad.

Hay que insistir en todo esto ya que muchos de los franquiciadores se han precipitado en la contratación de los franquiciados sin un riguroso plan de selección, y han experimentado más problemas, en general, que aquellos que han preparado la operación con tiempo y han concertado sus contratos con franquiciados idóneos. Ocurre lo mismo con los emplazamientos de los locales comerciales, que por no ser los más indicados han tenido que cerrar.

Un cuarto aspecto, y no menos importante para un banco, es la prestación de servicios de apoyo a los franquiciados y el establecimiento de una comunicación eficaz con los mismos.

Estos servicios de apoyo no son solamente financieros, como ocurre en algunas de las centrales franquiciadoras, sino de asesoramiento en todos los aspectos de explotación del negocio y formación continua para el franquiciado y sus empleados. Esto es lo que hace que un franquiciador tenga éxito y que transmita más confianza a las entidades financieras.

Finalmente, el quinto aspecto, fundamental, será el contrato entre franquiciador y franquiciado.

La franquicia es una relación contractual puesto que implica autorizar al franquiciado a utilizar el formato de la empresa en propiedad del franquiciador. Por todo esto, el contrato debe cubrir todos y cada uno de los aspectos del negocio de la franquicia, incluidas las obligaciones del franquiciador, y los derechos y obligaciones del franquiciado.

El contrato va a determinar las importantes ventajas a las empresas y a las personas que se establecen como franquiciadores o franquiciados, y una vez iniciadas las actividades, son importantes los incentivos y ayudas, comentadas anteriormente, por ambas partes de la relación que hacen que ésta funcione, y, por lo tanto, que las entidades financieras asuman el riesgo a la hora de la financiación.

Una vez tenido en cuenta todo esto, y en el momento de solicitar los créditos, se pueden realizar las tramitaciones de tres formas diferentes, siendo, normalmente, el franquiciador quien determina la vía de cómo quiere trabajar:

  • Hay franquiciadores que desean llevar el seguimiento de la apertura del nuevo franquiciado, por lo que se encargan de pedir la documentación necesaria a cada franquiciado para evaluar la operación crediticia y son ellos quienes lo presentan a la entidad bancaria.
  • La segunda fórmula es que el franquiciado tiene una entrevista con la persona correspondiente del banco y se le aconseja cúal es la financiación más conveniente para cada caso. Todos los franquiciados son distintos y sus inversiones también, lo que lleva a realizar el traje a medida de cada uno de los clientes.
  • La tercera forma es la presentación de las operaciones por los mismos consultores, que conocen perfectamente la documentación que tienen que entregar y que, en algunos casos, dan un perfecto proyecto hecho a la medida del futuro franquiciado.

En cuanto a las características de los créditos, se estudian con especial atención las diversas etapas por las que evoluciona un negocio de franquicia, creando una serie de productos bancarios diseñados para ofrecerles el respaldo que precisen en cada una de las etapas.

En cualquier caso, la franquicia es un sector donde vienen añadidos unos factores que disminuyen el riesgo, por lo que se convierte en un sistema de negocio más que interesante para las entidades financieras. Algunos de estos factores podrían ser: asesoramiento en selección de local, producto con éxito demostrado, selección de franquiciados, análisis previo de viabilidad, cesión de la imagen de marca y del &quot saber hacer&quot, del franquiciador, beneficio por economía de escala, etc.

Los bancos ven en la franquicia un sistema de distribución exitosa, ya que representa el futuro del comercio minorista, cuyas posibilidades de negocio y de crecimiento siguen aumentando, y el apoyo que prestan las entidades financieras, también.


Adolfo Paniagua Castilla
Director de Comercios y Franquicias Banco Santander

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies