Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > ¿Es momento de llevar a cabo la expansión internacional?

¿Es momento de llevar a cabo la expansión internacional?

El modelo de la franquicia en nuestro país se puede decir que ya presenta una solidez reseñable. Esto ha dado pie a que muchas de nuestras enseñas se hayan decidido a lanzarse al extranjero. Pero, ¿cuándo es mejor llevarlo a cabo? ¿Cómo se debe afrontar esta estrategia de expansión? Las respuestas a estas preguntas son claves para salir al exterior y no sufrir serias dificultades.

Las empresas de carácter nacional presentan cada vez más interés por traspasar sus fronteras. Hoy en día existen un total de 142 enseñas españolas que se han atrevido a dar este salto tan importante debido a su consolidación como franquicia seria en nuestro país. Estas compañías nacionales elevan la cifra a un total de 7.775 establecimientos, repartidos por los 91 países que han conseguido conquistar hasta la fecha.

Moda y complementos y, hostelería y restauración, constituyen los dos sectores que muestran mayor interés por su potencialidad, a la hora de plantearse una estrategia de expansión más allá de nuestras fronteras.

Debido a este creciente interés expansivo, la internacionalización de la franquicia española en mercados exteriores ha constituido una de las principales prioridades para los organismos encargados de la promoción de la franquicia española.

Estas franquicias suelen elaborar una planificación o estudio de expansión internacional en la que hay que analizar los mercados objetivos para su producto, las zonas más interesantes y el tiempo que se pretende invertir, valorando siempre la rentabilidad que puede llegar a obtener. En esta fase se han de determinar las adaptaciones que la franquicia debe sufrir en los mercados de destino.

Montar un centro piloto durante un tiempo en un país cercano como Portugal y Francia, y estudiar paralelamente el comportamiento de dicho proyecto puede ser el mejor método para conocer el estado de salud de una enseña nacional fuera de su país. Se puede dar el caso de que en ocasiones varíe sustancialmente, debido a varios factores culturales, sociológicas, legislativas, etc., que condicionan normalmente la salida al exterior de una marca.

¿Cómo promocionarse en otros países?

Las ferias son el punto de encuentro clave para dar a conocer nuestras enseñas en el exterior y por lo tanto, si lo que se quiere es que los expositores y visitantes de éstas exploten al máximo su rendimiento a nivel internacional, lo que se debe hacer es promocionar en todo momento, mediante jornadas técnicas y mesas redondas, por ejemplo, la dimensión internacional de las firmas nacionales potencialmente exportables.

De esta manera, la internacionalidad en las ferias de la franquicia que se celebran en nuestro país es, hoy en día, una de las metas prioritarias. En éstas se producen acciones de promoción y contacto, así como entrevistas entre las enseñas de nuestro país e inversores extranjeros interesados en abrir centros de estas enseñas en el suyo.

Países europeos como Reino Unido, Francia o Portugal, países de Latinoamérica como México, Brasil o Chile, y países asiáticos como China, a pesar de las barreras lingüísticas y distancia respecto a España, constituyen en la actualidad los principales puntos de interés para las franquicias de nuestro país.

¿Qué tipo de contrato suele utilizarse en la expansión exterior?

Hasta hace relativamente pocos años resultaba bastante frecuente realizar tan sólo un estudio de mercado basado en la opinión de un grupo representativo de la población donde se buscaba comenzar a expandir el negocio.

Quizás lo más frecuente en los últimos años ha sido la fórmula del master franquiciado que prueba un negocio en cuestión para adaptarlo a su país y, sobre todo, para que luego adquiera una experiencia en cuanto a la expansión de la red en el mismo. Funciona a través de inversores extranjeros con muy buenos contactos en sus países de origen, que presentan buenas ofertas a empresas españolas para desarrollar la marca en su país.Es el acuerdo más utilizado para el crecimiento en países lejanos, confiando así la evolución de la red en un empresario local con mejores conocimientos específicos de ese mercado.

Otras veces está basado en franquicia directa para, posteriormente, adoptar la fórmula de la master. Lo que está claro es que, en ambos casos, se refiere a marcas cuya solidez en nuestro país permiten desempeñar estrategias de internacionalización en otros países.

Para sufrir menos contratiempos en el caso de que se presenten dificultades, algunas franquicias se están decantando por la joint-venture o alianza estratégica entre el franquiciador y un socio local, por el que ambas partes aportan recursos financieros y humanos en la introducción de la enseña.

Este es el caso de la red de franquicias dedicada a la cocina asiática, Assia, que ha firmado un acuerdo con el grupo Notra para comenzar su expansión en Oriente Medio, centrando su internacionalización en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Bahrein, Omán, Líbano, Kuwait y Jordania.

Lizarran Tabernas Selectas decidió dar el paso de la internacionalización cuando llegó a la conclusión de que en su país la marca estaba suficientemente asentada, y disponía de una estandarización de procedimientos para desarrollar con éxito su interesante concepto de negocio en otros países.

Paralelamente, la marca de MC Agencia Inmobiliaria, plenamente consolidada en España, tenía dos opciones cuando alcanzaron este punto: o diversificar su producto o diversificar los mercados. Finalmente decidieron salir al exterior, concretamente a Méjico, Portugal y Chile, donde ya han conseguido abrir 13 establecimientos.

Por último, la enseña de moda Roberto Verino está dando los primeros pasos en la expansión internacional de la marca (quieren entrar por ahora en el mercado mejicano y de Oriente Medio), a pesar de que ya se encuentran desde hace varios años en Portugal. En definitiva, salir al extranjero no es un proceso sencillo. Por cuestiones que ya hemos comentado como variaciones socioculturales o legislación, entre otros, esto obliga a que los franquiciadores se vean ante la necesidad de adaptarse a las particularidades de cada mercado local. Un contacto permanente con los organismos de promoción de las enseñas nacionales para su salida al exterior y un seguimiento permanente de las ferias son dos recursos recomendables para llevar a cabo una buena expansión internacional.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo