Papizza 768x72

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Emprendedores de MBA

Emprendedores de MBA

Las escuelas de negocios se han convertido en una cantera de referencia de nuevos empresarios. Los amplios conocimientos que confieren sus cursos, la red de contactos y un mayor acceso a financiación son los principales atractivos de estos centros.

“El MBA es una formación a medida para ser emprendedor”, afirma, sin dudarlo, Santiago Mazzucheli, antiguo alumno de la escuela de negocios Instituto de Empresa. Casado y padre de cuatro hijos, hace dos años, decidió hipotecarlo todo, hasta la casa, para cumplir su sueño de montar una empresa. “Emprender es una aventura fantástica, pero debes estar realmente convencido”, añade orgulloso del camino recorrido.

Con el apoyo de su socio y amigo de la infancia, Carlos Garrido, Mazzucheli ha creado Secosol Soluciones y Domótica, una plataforma que presta servicios de seguridad y domótica. “Empezamos doce personas, ahora somos veintidós y nuestro objetivo es alcanzar una plantilla de doscientos trabajadores y estar presentes en siete ciudades españolas”.

Mazzucheli asegura no poder imaginarse este rápido crecimiento sin haber cursado antes un MBA. “Te da la formación necesaria en todas las áreas de la empresa, desde Recursos Humanos hasta Estrategia y Finanzas o Contabilidad. Además, enseña a confirmar si la idea de negocio está avalada por hechos empíricos y a detectar una oportunidad de mercado”.

Cantera de emprendedores

Las escuelas de negocios se han convertido en una cantera de referencia de emprendedores, ya que un tercio de los alumnos de estos centros terminan poniendo en marcha su propia compañía, según un estudio de Pedro Nueno, profesor de la escuela de negocios IESE. “Estas cifras son similares en nuestra escuelas y en centros de referencia internacional, como Harvard o London Business School”, asegura.

Ignacio de la Vega, del Instituto de Empresa, confirma la estadística. “Más del veinticinco por ciento de nuestros antiguos alumnos terminan adoptando la carrera empresarial. Un porcentaje que se dispara hasta el 40% dentro del proyecto Neti”, iniciativa que respalda la creación de negocios en el entorno de las nuevas tecnologías.De la Vega sostiene que el espíritu emprendedor de los MBA es una consecuencia natural. “Cualquier alumno que tiene una idea empresarial debe hacer un plan de negocio y un análisis de viabilidad. Esto supone recorrer gran parte del camino, porque, toda empresa necesita para arrancar estos dos elementos”.

El asesoramiento, los contactos y la búsqueda de fuentes de financiación terminan por dibujar una red casi a la medida para despertar el espíritu emprendedor entre los MBA.Todas las grandes escuelas cuentan con unidades dedicadas en exclusiva a respaldar los proyectos de los estudiantes. Unos centros donde se les ayuda a perfilar la idea, y se les pone en contacto con empresarios dispuestos a apoyarles y con inversores interesados en financiarles. “Nuestro objetivo no es que los alumnos salgan de aquí creando empresas, sino con iniciativa emprendedora, que les va a servir siempre, ya que las compañías cada vez piden más este espíritu”, apunta Eugenia Bieto, profesora de Esade.El entorno económico actual, caracterizado por el cambio continuo y la globalización, está llevando a las multinacionales a apostar por modelos de gestión donde los trabajadores, más que empleados, son empresarios de su propio trabajo.

Esta tendencia se está traduciendo en una nueva cultura empresarial dentro de las grandes organizaciones, que acuden a las escuelas de negocios en busca de ejecutivos con espíritu emprendedor. “El entorno hace que, cada vez más, los MBA sean emprendedores”, refrenda De la Vega que, no obstante, añade una segunda lectura a este fenómeno. “Las grandes empresas están destruyendo empleo a un ritmo del 13% y lo están creando las start-up, los nuevos proyectos empresariales”.

Motor de empleo

Sebastián Triviere es un ejemplo de creación de empleo. Nacido en Francia, vino a España como expatriado de una compañía gala para ejercer labores comerciales. Licenciado en Derecho y máster en Recursos Humanos por su país de origen, llevaba mucho tiempo barajando la posibilidad de lanzar un negocio propio.

“Decidí estudiar el MBA de Esade para completar mi formación en materias como Finanzas, Márketing, Estrategia, Operaciones…”. Nada más terminarlo, en 2003, puso en marcha una compañía de apoyo escolar a domicilio en Barcelona. Apenas dos años después, cuenta con ochocientos profesores titulados en todas las materias y seis personas en plantilla.

“Nuestro objetivo para el primer año era ganar 180.000 euros y tuvimos 185.000 euros. Este ejercicio esperamos superar los 411.000 euros y, el próximo, llegar a 2,5 millones de euros”, explica Triviere.

El prestigio que confiere ser MBA por Esade y la red de contactos que le aportó la escuela son, para el empresario francés, las claves de su éxito. “La guinda fue ganar el Premio Emprendedor de Esade 2003, que me ha dado mucha repercusión”, añade.El respaldo que ofrecen las escuelas de negocios es el contrapeso al escaso apoyo institucional que los emprendedores aseguran tener. “El principal problema es que no hay capital riesgo dispuesto a apoyar estas iniciativas”, critica el profesor Nueno, que ha liderado la creación del fondo de capital riesgo Finaves.

“Surgió dentro del curso Nuevas Aventuras Empresariales, para financiar los proyectos de los alumnos”, explica Nueno. Además, IESE cuenta con una red de business angels (inversores particulares), que a título individual respaldan las mejores ideas de negocio. “Gracias a estas dos iniciativas se han puesto en marcha veinte compañías”.

La empresa de logística para el sector textil Logisfashion es un ejemplo. Fundada en el año 1996 por tres alumnos del MBA de IESE, la compañía acaba de llegar a un acuerdo con unos empresarios chilenos interesados en replicar su idea en el país Latinoamericano.

Con una facturación de 8,9 millones de euros y crecimientos anuales en torno al treinta por ciento, la compañía prevé alcanzar este ejercicio un volumen de negocio de doce millones de euros. Entre sus clientes destacan grupos como Inditex y la cadena de moda Neck and Neck.

Lecciones de MBA

El prestigio emprendedor que tienen las escuelas de negocios se debe, también, al éxito que suelen conseguir las aventuras empresariales de sus antiguos alumnos. De hecho, frente al ochenta por ciento de nuevas empresas que fallece en los primeros cinco años, las iniciativas emprendidas por MBAs sobreviven en el sesenta por ciento de los casos.Un éxito en el que juega un papel fundamental la formación recibida y las reglas básicas que les inculcan durante el máster.

La primera es contrastar el plan de negocio. “Una cosa es lo que se imagina el emprendedor que puede llegar a conseguir y otra la realidad”, advierte Pedro Nueno. “Lo primero es identificar la oportunidad de negocio y hacer el plan de negocio, con un análisis de mercado y un análisis de viabilidad”, añade Ignacio de la Vega.

Este análisis confiere una visión más ajustada de los recursos necesarios para poner en marcha el negocio. “Pueden ser financieros, de acceso a tecnología o, por ejemplo, obtener una licencia”, señala el profesor del IE. En cualquiera de estos escenarios, Pedro Nueno recomienda “conservar la caja. Casi siempre, poner en marcha un negocio resulta más caro de lo inicialmente previsto. Por eso, es fundamental utilizar bien la caja, intentar acelerar los cobros y retrasar los pagos”.

Al espíritu ahorrativo, el profesor Nueno suma el consejo de evitar las rondas de financiación y no lanzar un negocio hasta que se tenga todo el capital necesario comprometido. “Un error muy habitual es empezar con una cantidad inferior y, después de un año, buscar una segunda ronda de financiación. Es preferible huir siempre de esta fórmula”. 

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Actualidad de la Franquicia en España Noticias Franquicias

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies