Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > El 86% de los emprendedores se pierde en el laberinto burocrático

El 86% de los emprendedores se pierde en el laberinto burocrático

Sólo el 14% de los que quieren poner en marcha un negocio llegan hasta el final, según datos del Consejo Superior de Cámaras. El laberinto burocrático es una de las principales barreras con las que se encuentra el emprendedor en España y una de las asignaturas pendientes de los organismos públicos. El Banco Mundial aconseja simplificar estos trámites para aumentar la productividad, crear empleo y reducir la economía sumergida, en definitiva, contribuir al crecimiento económico.

Abrir una empresa es como una carrera con muchos obstáculos. Al problema de la financiación se une una de las asignaturas pendientes de los organismos públicos españoles: la burocracia. Este laberinto de papeles necesarios para poner en marcha una empresa ha contribuido a que sólo el 14% de los emprendedores finalicen el proceso, según datos del Consejo Superior de Cámaras.

Este es uno de los males crónicos de nuestro país de cara al empresario. Los trámites para abrir un negocio se alargan más allá de 47 días de media y suponen, al menos, 10 procedimientos, el 15% de ingreso per cápita y un capital mínimo de 3.000 euros.

Diferentes estudios de organizaciones internacionales ponen de relieve este lastre que acompaña a los emprendedores en la carrera de implantar su negocio. El Banco Mundial, en su estudio anual sobre perspectivas de negocio, elabora una lista de los países donde es más fácil abrir una empresa. La media de la OCDE es de cinco trámites, 13 días y un 4,5 de ingreso per cápita. Es decir, menos del triple de días y de ingreso per cápita que en nuestro país. La razón de este retraso administrativo en España, según los autores del estudio es que «España no ha realizado nuevas reformas en el último año y ha sido superada por los países que más cambios han activado».

La nueva empresa pasa por tres momentos clave en su constitución: La inscripción en el Registro Mercantil, por el que se adquiere personalidad jurídica, la obtención del CIF, y la recepción de la licencia municipal del ayuntamiento para que pueda comenzar la actividad. El coste medio entre impuestos, licencias y gastos de notarías se eleva a 1.116 euros.

Pero, antes de la inscripción en el Registro Mercantil, hay que realizar una aportación mínima en una entidad financiera que emitirá el certificado pertinente, hay que visitar al notraio para otorgar la escritura y los estatutos sociales y pagar el impuesto de operaciones societarias, el 1% del capital social.

Unos trámites que se acercan a unas siete semanas de media, mientras que en Francia la media es de una, en el Reino Unido no llega a dos, en Alemania es algo superior a los 15 días, igual que en Irlanda, Rumanía o Bélgica. En todos los casos, menos en nuestro país, la aportación inicial es cero y los gastos de tramitación oscilan entre los 23 euros de Londres y los aproximadamente 1.000 euros de Berlín.

En este sentido, mientras que la Administración general del Estado interviene en los trámites necesarios para la constitución de la compañía, las comunidades autónomas y Administraciones locales tramitan la licencia de apertura para iniciar la actividad. Existe, de hecho, disparidad entre autonomías, y se hace mucho más evidente en los ayuntamientos.

El Banco Mundial aconseja, tras varios estudios realizados, que ajustar costes y simplificar trámites para la creación de empresas aumenta la productividad hasta en un 20%, además de reducir la economía sumergida, crear empleo y favorecer el crecimiento económico. Está demostrado que las excesivas barreras están asociadas a una mayor corrupción percibida y un mayor sector informal que afecta principalmente a los colectivos más desfavorecidos, como las mujeres y los jóvenes.

Primeros pasos para la agilización de trámites

La nueva Ley de Economía Sostenible, proyecto en el que trabaja el Ministerio de Industria, contempla articular la constitución en 24 horas mediantes la agilización de trámites. En este sentido, la transposición de la Directiva europea de Servicios, obligatoria ya este año, ha puesto en bandeja al Gobierno la posibilidad de exigir a las autoridades regionales y locales la simplificación de los 7.000 reglamentos que regulan todo el proceso. En trámite parlamentario está también ahora la modificación de los 100 decretos que afectan a la Ley de Servicios.

Los dos puntos principales de la directiva se centran en la creación de ventanillas únicas para realizar los trámites y la obligación de hacerlo por vía electrónica. La parte que corresponde al Estado ya está encauzada hacia los procesos telemáticos mientras que el papeleo administrativo para otorgar los permisos de inicio son los que retrasan la operación. En este sentido, la norma recomienda que los ayuntamientos acepten la mera comunicación para se pueda comenzar a ejercer la actividad.

Madrid simplifica los trámites administrativos

Como parte de una normativa denominada Ley de Medidas Liberalizadoras y de Apoyo a la Empresa Madrileña, se han incorporado reformas administrativas. Entre ellas la simplificación de los trámites administrativos y la agilización del proceso para la creación de nuevas empresas en sectores claves para el desarrollo de la región como el comercio, el turismo, el sector servicios y el mercado industrial y energético.

Además, esta norma da cumplimiento a la Directiva de Servicios europea, moderniza la administración regional, la convierte en más ágil y eficaz, y mejora la calidad de los servicios que ésta presta y que conlleva la supresión o modificación de más de 70 normas autonómicas.

A todo ello, se suma el hecho de que esta nueva ley autonómica simplificará al máximo «el papeleo» y los costosos trámites burocráticos a los ciudadanos con la modificación de más de 50 procedimientos de la administración, reduciendo los plazos de resolución a la mitad y modificando el sentido del silencio negativo en positivo o estimatorio.

La nueva Ley da un paso determinante en la liberalización del sector comercial, ya que facilitará la creación de nuevos centros comerciales y la ampliación de los ya existentes, mediante la supresión de la segunda licencia hasta ahora necesaria de la Administración autonómica, sustituyéndola por una comunicación una vez otorgada por el Ayuntamiento la licencia municipal. Los promotores comerciales deberán dirigirse a una ventanilla única, la municipal, donde se gestionará íntegramente su procedimiento.

Con esta iniciativa, se da un paso determinante en la actual política liberal del Gobierno regional, ya que supone eliminar la última traba administrativa que quedaba. Además, se reducen costes a las empresas comerciales y se elimina la tasa actual de 1.933 euros. Con este avance en la liberalización comercial, la Comunidad de Madrid pretende estimular la creación de más empleo en una coyuntura desfavorable como la actual.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo