Cómo ahorrar tiempo y dinero gracias a la IA: así lo aplica la franquicia Alfa Inmobiliaria
Según la franquicia Alfa Inmobiliaria, la irrupción de la Inteligencia Artificial esta terminando con algunas prácticas y ayudando a ahorrar grandes cantidades de tiempo y dinero en las áreas de eficiencia operativa, en el terreno del marketing y la publicidad y en el servicio al cliente.
De este modo, la inversión en inteligencia artificial y en
la colaboración humano-máquina podría incrementar los ingresos de las
franquicias hasta en un 38% para el año 2022, y aumentaría los niveles de
empleo hasta un 10%.
“Estas tecnologías todavía se distancian mucho de poder reemplazar el juicio humano, la información obtenida gracias a la intuición y a la experiencia, y de contar con la capacidad de reaccionar a los cambios dinámicos, críticos para el proceso de toma de decisiones”, en palabras de Jesús Duque, vicepresidente de la franquicia inmobiliaria, con una cadena de más de 220 agencias en funcionamiento.
Sin embargo, ya son varias las aplicaciones de la IA que se
están aplicando en las principales cadenas del sector, y que la franquicia Alfa
Inmobiliaria ha abreviado en:
- Atención al cliente. Del mismo modo que cuando un consumidor llama a una compañía telefónica o a una comercializadora eléctrica o de gas, las inmobiliarias están ya comenzando a introducir en el sistema algunas preguntas para el cliente destinadas a identificar qué está buscando y reconducir la llamada al agente que conoce esas propiedades y que sabe cómo actuar. “Como su nombre indica, afirma Duque, la IA está enseñando a la computadora a pensar como un ser humano dando sentido a los datos que se le dan”.
- Valoración de inmuebles. Generalmente el agente inmobiliario acepta el precio de venta que sugiere el vendedor en base, en muchos casos, a un análisis subjetivo de su propiedad. Esta forma de actuar suponer ir bajando paulatinamente el precio de esta hasta ajustarlo a su precio de mercado, corriendo el riesgo de “quemar la propiedad” afirma el directivo de Alfa Inmobiliaria. Gracias a las múltiples herramientas existentes basadas en IA, para el agente es cuestión de segundos el ofrecer a sus clientes una valoración objetiva de su vivienda, basada en numerosos testigos, como los datos macroeconómicos, los datos de transacciones y las características de la propiedad, analizando las distintas posibilidades de venta en función del precio señalado. Estas características proporcionan a los usuarios más visibilidad y respaldan su proceso de toma de decisiones en base a datos reales.
- Visitas a las viviendas. La inteligencia artificial es capaz de determinar, en función de las preferencias reales de los clientes compradores, si una visita concreta generará una compra o no, eliminando un elevado número de reuniones innecesarias. En concreto, Alfa Inmobiliaria cuenta con un acuerdo con Quanticae Data Analitycs, una compañía especializada en modelos de análisis predictivo que cuenta con un algoritmo matemático destinado a pronosticar cual es la propiedad que mejor se ajusta a las necesidades de un cliente. Esta herramienta permite descubrir la vivienda más atractiva para el comprador, en qué calle se encuentra, calcular los costes de su posible adquisición y si la operación es factible desde el punto de vista financiero, afinando muchísimo en la selección y ahorrando mucho tiempo y dinero.
- Blockchain. Esta innovación permitirá agilizar y dar mayor seguridad a las operaciones financieras llevadas a cabo de forma digital. De hecho, las proptech estudian la posibilidad de utilizarla para asegurar las operaciones compraventa o la concesión de hipotecas.
En conclusión, todos los números reflejan que el impacto de la IA va a ser gigantesco en los siguientes años, obligando a los profesionales de todos los mercados a aprender a colaborar con las máquinas para alcanzar mayores cotas de productividad. “La pregunta no es si los robots quitarán el trabajo a las personas, sino más bien cómo ayudar a las personas a trabajar con ellas mano a mano realizando nuestro trabajo de manera más eficaz”, finaliza el vicepresidente.