NAKED & SAKED 768x73

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Franquicias de moda masculina, negocios que visten al hombre

Franquicias de moda masculina, negocios que visten al hombre

El mercado de la moda masculina está teniendo un mayor interés por parte de los ciudadanos. De hecho, son más de 22 millones los consumidores que en el último año cerrado a marzo han comprado en establecimientos especializados. Así, la facturación total en moda masculina, durante el pasado año 2007, fue de 82.995.000 euros.

La renovación del vestuario en los armarios de los hombres aumenta año tras año. Este fenómeno se ve marcado también en cuanto a la innovación de la ropa que los fabricantes de moda ponen en práctica, actualizando continuamente las colecciones en un sector que siempre ha estado tildado de conservador.

Según un estudio de TNS Worldpanel, son las cadenas especializadas las que más han aumentado en su captación de clientes. Son 22.043.000 los consumidores que en el último año cerrado a marzo han comprado en establecimientos especializados, como las franquicias Celio, Titto Bluni o Peter Murray, especializados en moda masculina. Esto supone un 3.8% más que el año anterior. Otros lugares a los que solemos acudir a comprar es el canal tradicional, el más utilizado por los españoles, con un 50,1%. Los supermercados e hipermercados son los centros a los que menos acudimos, un 7,2%, aunque están aumentando el número de consumidores gracias a sus colecciones de ropa, en los que ofrece tanto calidad como precio. El resto de canales para adquirir artículos de ropa lo utiliza un 23.8% de la población. Respecto a los productos que compramos, la mayor parte del dinero que invertimos en compra de productos textiles se destina a prendas exteriores, tanto los hombres como las mujeres, mientras que las prendas que menos compramos son las interiores, ya que solamente el 7.5% de nuestros ahorros que dedicados a este sector se emplean en ellas. La compra de calzado está en torno al 20%.

Desarrollo sostenible

El sector de la moda masculina en franquicia se encuentra actualmente en su periodo de madurez, después de haber atravesado la etapa de desarrollo inicial. Según la Guía de Franquicias de Tormo & Asociados 2008, a pesar de mantenerse en 11 el número de enseñas franquiciadas a lo largo de los últimos tres años, la expansión de las principales franquicias en ropa masculina continúa basándose en la apertura de nuevos establecimientos franquiciados en el territorio español. Así, actualmente existen 453 empresas especializadas en este sector, 32 más que el año anterior. De este modo la empresa se acerca a un mayor número de clientes, quienes aumentan los números de facturación de dichos establecimientos.

Según esta misma publicación, la facturación total del sector en 2007 fue de 82.995.000 euros y una inversión total de 34.391.340 euros. Si atendemos a los datos medios del sector por establecimiento, la inversión por local es de 75.919 euros y la facturación de 183.212 euros. El número de empleados por centro es de 2,04 y el tamaño del comercio de 77,73 metros cuadrados.

Factores que aseguran el éxito de las franquicias

El sector de moda y confección es catalogado como uno de los más atractivos en franquicia. En este ámbito, quizás más que en ningún otro, la capacidad de captación de la marca y, sobre todo, la ubicación del local, son determinantes para rentabilizar la inversión. El mercado de la moda es uno de los más maduros en franquicia. Por este motivo, cada vez existe una mayor competencia entre las diferentes empresas de ropa para el hombre.

Para crear una franquicia en este mercado hay que tener en cuenta determinados factores. Lo más importante es la estrategia de negocio que se emplea, con el fin de destacar por encima de los demás en el mismo sector. Hay que adaptarse a la demanda, lo que exigen los clientes, así como tener en cuenta el riesgo que conlleva tener de competencia los grandes supermercados e hipermercados. Aquí se ve como algo determinante el aspecto de calidad-precio. Los hipermercados ofrecen diversos artículos de ropa que coinciden con las exigencias de los consumidores, y gracias a sus económicos precios, se consigue que cada vez más personas compren sus productos, por lo que una franquicia tiene que conseguir luchar contra estas empresas, ofreciendo calidad en sus productos así como precios asequibles a todos los bolsillos.

Otro agente que se tiene que tener en cuenta a la hora de crear una franquicia especializada en moda masculina es la fidelización de los clientes. Insignias como las que pertenecen al grupo Inditex, El Corte Inglés o Cortefiel han conseguido atraer a sus consumidores, contentos con los productos que se les ofrece. Esta fidelización se consigue gracias a tarjetas que permiten pagar los productos de una forma más cómoda, cupones regalo o de descuento, felicitaciones de cumpleaños personalizadas y enviadas por correo, postales navideñas, etc.

La venta por Internet también es algo fundamental. Ofrecer diferentes canales para comprar los productos de una empresa es un factor positivo que consigue atraer a más consumidores. De hecho, el canal on-line es uno de los que más utilizan los hombres para comprar. Según un estudio realizado por PriceMinister sobre los hábitos de compra online, el 20% del sexo masculino utiliza la red para hacerse con artículos de ropa, complementos y cosmética. Además, dos de cada tres hombres, clientes habituales de la red, compra más de tres objetos al año, gastando más dinero en la red que las mujeres.

La renovación del stock es fundamental a la hora de hablar de moda. Es necesario que las franquicias dedicadas a ropa masculina dediquen también tiempo y dinero en crear nuevas colecciones para conseguir satisfacer a los clientes. Asimismo, una franquicia especializada en moda masculina puede diferenciarse del resto si crea tendencia. Esto añade un valor significativo a la marca que se quiere vender. De esta manera, las vestimentas que se ofrecen no son monótonas, son más variadas para no aburrir siempre con la misma moda.

También el escaparatismo es un factor muy importante para conseguir atraer las miradas de los hombres. Además, cada vez más empresas de moda buscan a profesionales especializados en decoración y escaparatismo, para dar un toque moderno e innovador a su carta de presentación.

La atención personalizada en los establecimientos de ropa masculina es esencial a la hora de quedar más o menos contento con el servicio recibido por los consumidores de ropa. Lo ideal es recibir la cortesía justa y necesaria para ello. Ni mucha, ni poca atención, porque los excesos siempre son negativos.

Controlar los costes con el objetivo de obtener mayores beneficios, tener claro cuál es la imagen de la marca, un buen equipo de gestión de la franquicia o la ubicación del local también se encuentran entre los factores determinantes en una franquicia de este mercado. Este último aspecto es muy significativo, puesto que los ciudadanos acuden a comprar a lugares en los que la oferta es muy variada.

Por otra parte, cada vez más franquicias de moda masculina se especializan en sastrería y elaboración y distribución de ropa a medida. Es un sector que se encuentra en auge que los hombres agradecen por la oportunidad que se les brinda de obtener productos que encajen perfectamente con sus gustos.

Enseñas operativas

El sector de la moda masculina continúa desarrollándose en nuestro país. Además, todos los subsectores tratan de destacar sobre el resto, diferenciándose de los mismos para así buscar las mayores ventajas competitivas posibles. De esta forma, también se consigue incrementar la rentabilidad de las empresas franquiciadas.

Son fundamentales aspectos como la buena relación calidad-precio de las prendas, la confección y adaptación de la ropa a todo tipo de clientes, la mejora de las condiciones de negociación con proveedores y fabricantes, tanto nacionales como extranjeros, así como las políticas de fidelización o facilitar el pago a los clientes.

Mangas es una franquicia de establecimientos especializados en la comercialización de ropa a medida para caballero. Especialmente se centra en camisas y trajes a medida, al igual que dedica su trabajo a la camisería femenina e infantil, así como la confección de pijamas también a medida.

Su inversión, incluyendo el canon de entrada, asciende a 35.000 euros y requiere un local de entre 35 y 50 metros cuadrados como mínimo, así como una situación en las zonas de primer orden comercial.

Esta franquicia está en continua evolución, con una imagen de marca consolidada. Además dispone de una red integrada por más de 40 tiendas distribuidas por España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Portugal, México, Luxemburgo y Grecia. En el 2008 está prevista la apertura de 15 nuevos establecimientos. El objetivo de esta marca se centra en crear un espacio donde primer el buen gusto y el asesoramiento profesional, ofertando soluciones integrales a nuestros clientes en su vestimenta diaria.

La red de franquicias Paco Roca Grupo Torini es un nuevo concepto de negocio dentro del mundo de la moda, tanto por su estructura vertical como por la filosofía de la empresa. Esta firma, dedicada a la moda masculina con claras tendencias de sastrería clásica, tiene en su posesión 9 tiendas propias en las que los hombres pueden encontrar prendas diseñadas y confeccionadas en sus propias fábricas.

Paco Roca Grupo Torini refleja su condición de fabricante vistiendo a personalidades del mundo del fútbol, bandas de música, organismos oficiales, cadenas de hoteles o vestuario corporativo para empresas. La franquicia requiere una inversión total de 90.000 euros y un local de 100 metros cuadrados en zonas donde exista una gran afluencia de público. A día de hoy, tiene abierto 9 establecimientos propios en España, teniendo previsto que vean la luz 4 nuevas tiendas en el 2008.

Esprit es una marca de prestigio internacional, especializada en la fabricación y distribución de moda y productos lyfestyle para el hombre, la mujer y el niño. Para abrir un establecimiento de la enseña se requiere una inversión de aproximadamente 1.000 euros por metro cuadrado. Las dimensiones del local son de 250 metros cuadrados, en alguna de las principales calles o centros comerciales. En el extranjero dispone de 2600 tiendas.

Macson es otra de las redes de franquicias especializadas en moda caballero. Para inaugurar una tienda de esta enseña es necesaria una inversión de 1.000 euros por metro cuadrado, más 6.000 euros en concepto de canon de entrada, y necesitando para ello un local de 80 metros cuadrados. En la actualidad, tiene abiertos 5 establecimientos franquiciados y 18 propios.

Metropolitan Factory Store es un espacio único donde existen marcas de diseño y lujo a mitad de su precio original. Son puntos de venta al público donde se comercializan productos de marca directamente desde la fábrica, consiguiendo así ofertar productos a precios más bajos que lo habitual. La inversión total asciende a 150.000 euros, y el local tiene que tener al menos 300 metros cuadrados, situándose en áreas industriales próximas a las ciudades.

Peter Murray es una franquicia de ropa y complementos tanto para el hombre como para la mujer. La decoración de los establecimientos, ambientando la casa de Meter, recrea un espacio acogedor, con un mobiliario moderno y con detalles que reflejan los rasgos y la personalidad de cada uno de los clientes de esta cadena.

La inversión total es de 90.000 euros, necesitando para ello un espacio de 100 metros cuadrados. La presencia en el extranjero se ve reflejada en sus 34 establecimientos, tanto en su lugar de origen, Portugal, como en Grecia.

Peter Murray fabrica su propia colección, muy extensa y adaptada a cada ciudad, dirigida al cliente que no desea que las modas le marquen en su forma de vestir. Una de las ventajas de abrir una franquicia de Peter Murria se centra en la libertad de elección en la ropa que van a tener en el establecimiento.

La cadena de franquicias Celio, especializada en ropa y complementos para el hombre, se ha implantado en una veintena de países, consolidándose como una red que supera los 300 establecimientos. La inversión que se necesita para abrir una tienda Celio es de 245.900 euros, amortizada en un corto periodo de tiempo y que apuesta por altos beneficios. Los locales deben ser de 200 metros cuadrados.

Titto Bluni es una red de franquicias española que se fundó en la década de los 80 especializada en moda de caballero. Sus colecciones guardan una concordancia y un estilo diferente al resto de empresas de la competencia, gracias a la utilización de tejidos y estructuras de tendencia.

La inversión total de la franquicia es de 601 euros por metro cuadrado, más la obra civil, que no se incluye en el precio. Los locales, de 70 metros cuadrados, se sitúan a pie de calle en primera línea comercial. En el extranjero existen actualmente 10 establecimientos.

Artesanos camiseros es una compañía especializada en la camisería a medida y a la venta de complementos para el hombre, mujer y niño. Existen más de 170 tiendas repartidas en 20 países. Esta red de franquicias ofrece asimismo la oportunidad de crear establecimientos corner. La inversión para este tipo de tiendas es muy reducida. La cifra es de 10.000 euros, y para los establecimientos corrientes ronda los 50.000 euros. El local debe tener, como mínimo, 25 metros cuadrados.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies