CHÖK 768x73

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > La franquicia: el atajo para convertir su empresa en multinacional

La franquicia: el atajo para convertir su empresa en multinacional

La expansión internacional es uno de los objetivos principales de las franquicias españolas para los próximos años. Muchas han sido las que han seguido la senda de aquellas primeras marcas que comenzaron a despuntar en otros países hace ya una década. Un hecho que demuestra que España ha pasado de ser un país importador a ser netamente un exportador de redes de franquicia.

El despegue internacional de la franquicia española se produjo a comienzos de los 90. Hasta ese momento, el mercado español estaba claramente dominado por las marcas internacionales, pero en cinco intensos años de crecimiento esta situación se invirtió, y lo hizo hasta tal punto que no sólo ha sido cada vez mucho más difícil para las empresas extranjeras entrar en nuestro mercado, sino que para las nuestras ha sido más habitual implantarse en nuevos países.

En estos momentos, la búsqueda y apertura de nuevos mercados son objetivos perfectamente cotidianos dentro del colectivo de las franquicias españolas. Es más, la internacionalización incluso se contempla como un elemento a tener en cuenta desde los inicios del proyecto. En este sentido, la ventaja de las franquicias españolas es doble: por un lado, contamos con un mercado europeo muy accesible desde el punto de vista geográfico, aunque tremendamente competitivo. Por otro, contamos con un mercado culturalmente más asequible, pero más distante. Esta dualidad ha permitido y está permitiendo que las franquicias españolas contemplen el acceso a otros mercados con total naturalidad, y estamos hablando de más de 1.000 millones de consumidores entre ambos destinos, aunque no conviene perder la perspectiva y centrar convenientemente los pasos a dar.

Necesidades y pasos a dar

Cualquier compañía que se plantee la expansión internacional debe tener en cuenta un protocolo de actuación muy similar al que proponemos a continuación. El objetivo es actuar de manera ordenada y planificada que permita controlar el desarrollo de la marca. Inicialmente hay que definir dos tareas que pueden gestionarse en paralelo, como son la identificación de mercados y la definición del modelo de expansión internacional.

Respecto a la identificación de mercados, hay que tener en cuenta que uno de los principales motivos que origina el crecimiento internacional es la demanda por parte de un inversor interesado en desarrollar el negocio en su país de origen. Este hecho, si bien puede ser el detonante de una expansión internacional, no puede ser el motivo por el que llevarla a cabo.

Con independencia de la respuesta que se pueda dar a esas peticiones espontáneas, en paralelo de las mismas debe iniciarse una análisis riguroso que aconseje con objetividad ir hacia adelante con esas demandas o bien echarlas para atrás. Hay que tratar de conducir activamente el proceso hacia otros mercados más interesantes y/o más accesibles. Este análisis nos va a permitir no sólo identificar países de preferencia sino también priorizarlos en función de la rentabilidad y de la facilidad para crecer en los mismos.

El consejo en este sentido es empezar por mercados emergentes y con amplias posibilidades de desarrollo, antes que empeñarse en mercados maduros y más difíciles, en los que el desarrollo va a ser más complicado y el desgaste puede ser excesivo. Con menos esfuerzo podemos conseguir mejores resultados si nos dirigimos a entornos más apropiados. En particular Latinoamérica ofrece actualmente unas posibilidades extraordinarias para las empresas española, la proximidad cultural, unida al potencial, a la receptividad y a las oportunidades existentes, trazan una gran autopista de crecimiento para la franquicia española, y con un recorrido muy amplio.

Una vez desarrollados los mercados más fáciles, existe un potencial elevado en otras zonas, en algunas de las cuales ya tienen marcas operando nuestros grandes líderes internacionales. Una experiencia que no debe distraernos del hecho de que la gran marea dentro de estos mercados tardará unos años en generalizarse. De momento, hay que afrontar los objetivos más inmediatos y consolidarlos. En este sentido Europa del Este, Oriente Medio y Asia ofrecen extraordinarias perspectivas que pueden ser asumidas con un poco de rodaje.

Un modelo flexible

Por otro lado es fundamental tener a punto el modelo básico de expansión internacional, con independencia de que cuente con la flexibilidad suficiente para poder adaptarlo a cualquier modelo de negociación al que se puede enfrentar el franquiciador.

Este modelo debe contemplar la figura con la que se pretende abordar la implantación en mercados exteriores (máster franquiciado, joint venture, implantación directa, franquicia independiente, etc.), así como las principales características del acuerdo, tanto desde el punto de vista jurídico como económico, valorando las principales variables y contemplando las peculiaridades del mercado. Una idea clara del esquema a desarrollar facilitará el resto de pasos a dar y hará mucho más ágil el proceso, improvisar, no sólo lo dificultaría sino que probablemente lo pondría en serio peligro.

Búsqueda de inversores: Una vez que ya tenemos las bases claras es momento de pasar a la acción y buscar los socios locales en los que depositar la responsabilidad del desarrollo de la marca y del futuro liderazgo de la misma.

El acceso a los candidatos es relativamente sencillo cuando se cuente con un plan de comunicación adecuado y se sepan utilizar los canales y los cauces más efectivos. En este sentido, no solamente las ferias ofrecen una oportunidad de contacto directo, las misiones comerciales previamente trabajadas o la acción directa sobre bolsas de inversores previamente informados y cualificados son algunas de las alternativas disponibles. En cualquier caso no hay soluciones únicas, cada tipo de negocio debe disponer de un plan de acercamiento personalizado y adaptado a sus necesidades.

elección y negociación: Es importante no plantear el proceso como una venta del negocio a un tercero, una actitud excesivamente comercial puede distorsionar el objetivo de encontrar un socio y derivarlo hacia un perfil de cliente. Lo fundamental a valorar no es la capacidad del candidato de adquirir el negocio en primera instancia, sino más su potencial para llevarlo a una posición de liderazgo, estructurando la empresa y posicionando la marca. &iquest Es mi futuro socio capaz de llevar la empresa donde le corresponde? Esta es la clave de este proceso, si la respuesta es positiva, el resto de asuntos se resolverá adecuada y equilibradamente.

La consolidación del negocio: esta sea, quizá, la fase más importante del proceso de Internacionalizad, de hecho no podemos considerar que el proceso está cuajando hasta que nuestra marca no cuenta con un reconocimiento significativo en el mercado foráneo.

Para conseguir este objetivo hace falta una mezcla de diversos factores entre los que podemos incluir algunos de importancia crítica como la correcta elección del máster, la adaptación al mercado del concepto de negocio (un proceso que debe respetar las claves de éxito del formato en su mercado de origen), la aplicación de los métodos de trabajo y la supervisión de la evolución.

En este momento, la gran mayoría de las empresas españolas, salvo excepciones, están en la fase de desembarco, tomando posiciones en diferentes países, la siguiente fase debe ser la consolidación de esa posición y la transformación de la red en líder.

En definitiva, internacionalizar es algo más que colocar banderas en un mapa. Internacionalizar es un proceso en el que la entrada en diferentes mercados es únicamente el primer paso &ndash importante sin duda&ndash, pero no el más determinante. Debe llevar la intención inequívoca de liderar cada uno de los mercados que se aborda y todo el esfuerzo y el planteamiento debe ir dirigido a ese objetivo, sin excepción, pretender únicamente estar presente, equivale a crear un proyecto débil, y por lo tanto a fracasar.

El esfuerzo es importante pero la recompensa merece la pena.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Papizza 768x72

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies