NAKED & SAKED 768x73

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > ¿Una o varias ferias de franquicias?

¿Una o varias ferias de franquicias?

Las causas que provocan que las ferias ya no sean como antes las podemos encontrar analizando el desarrollo de la franquicia en España. Un sector más maduro y con menos necesidad de darse a conocer, más información sobre las franquicias en la prensa, guías sobre el ámbito de la franquicia, Internet como herramienta de información, portales especializados en franquicia que proporcionan contactos para abrir franquicias, etc…

La reciente cita en la undécima edición de Expofranquicia 2005 reunió a 268 enseñas y recibió a más de 18.000 personas, lo que fue un motivo de satisfacción para el franquiciador debido no sólo a la cantidad de personas que acudieron, sino a la calidad del visitante, “más emprendedor” y a una organización “cada vez más profesional”, según la mayoría de los expositores que se dieron cita en la feria.

La opinión de los expositores de estas ferias es fundamental ya que cada año viajan de una feria a otra en busca de nuevos contactos para ampliar su concepto de negocio. Todos ellos constituyen un termómetro que indica cómo está el sector y hacia dónde se dirige.

Marco Antonio García Baile, director general de la enseña 5 à Sec, con 132 franquiciados en España y presencia en 32 países, asegura que acude como expositor a todas la ferias excepto a la de Vigo. Su impresión sobre la pasada cita en Madrid es “positiva, aunque todavía es pronto para evaluarlo”. Según su director general, “los contactos conseguidos en la feria han sido bastante buenos respecto a los obtenidos en otras ferias. Vienen de todas partes, aunque hay un grupo muy amplio de interesados que proceden de Madrid y alrededores”.

Otra firma que acude a ferias es Subway, con presencia en 90 países del mundo y, en la actualidad, con 29 centros franquiciados y 2 propios en España. El responsable de la marca en España, Ignacio López-Chacarra, está muy satisfecho con los resultados de Expofranquicia. “Ha ido todo muy bien, estamos contentos con los contactos obtenidos de toda España: León, Canarias, Baleares, el grueso de Madrid, de todas partes. Es cierto que ha estado bastante bien organizada, pero desde mi punto de vista sobró el sábado por la tarde, te diría que la feria tendría que durar hasta el mediodía del sábado”, afirma Ignacio López.

Chiqui Park también estuvo presente en las anteriores ediciones de ferias tan sobresalientes como Madrid, Valencia o Barcelona. David Estébanez, director de franquicia de esta enseña con 24 establecimientos franquiciados en España y 6 en el extranjero, se muestra convencido de haber hecho buenos contactos en Expofranquicia. “Sí, ha estado bastante bien, ya hemos realizado alguna operación gracias a la feria. A diferencia de otras ferias han venido de prácticamente toda España. De Gijón, Canarias, del norte, etc., ha estado muy concurrida de gente de muy diversos zonas de la Península”, reconoce el Director de Franquicia de Chiqui Park.

María Zamácola, directora de Expansión de Neck & Neck, afirma haber quedado realmente convencida de los resultados de la undécima edición de Expofranquicia. “Estamos muy contentos. Hemos tenido visitantes de mucha calidad, sobre todo de la Comunidad de Madrid. Tenemos menos contactos que otros años, pero de gente más interesada”, indica.

Rústicas del Noroeste, enfocada al servicio inmobiliario en toda la geografía española en el medio rural, también estuvo presente en esta edición de la feria madrileña, además de haber acudido a las últimas citas de Vigo y Barcelona. Su director de comunicación, Adolfo Ruano, compara las tres ferias y no tiene duda de cuál le ha dado mejores impresiones. “De estas tres ferias, la mejor ha sido Madrid. Respecto a Vigo, la organización y la presentación del pabellón no tuvo nada que ver con Madrid. Si se compara a ésta con la de Barcelona, la organización de ambas fue parecida, pero la Pasarela de Moda al lado de nuestro pabellón nos perjudicó bastante porque había mucho ruido”, sostiene.

Respecto al público, Adolfo afirma que Madrid, con mucha diferencia, fue la que más le sedujo. “Vino mucha gente de muchos puntos del país, incluso mucha gente de Valencia y de Pontevedra, que paradójicamente podrían habernos visitado en Vigo. Además, nos sorprendió mucho que se interesasen por nuestra enseña personas de fuera de España. Vinieron ingleses sobretodo, un portugués y un francés”, apostilla Adolfo.

Alberto Seage, director de Internacional de Espresso Republic, también quedó bastante satisfecho con esta feria de Madrid. “Ha sido el mejor salón de franquicias al que hemos asistido en los últimos años, tanto por el número de expositores como por la afluencia y la calidad de los visitantes y de contactos que hemos hecho. Te diría que ha venido sobre un 40% de la Comunidad de Madrid y el resto de fuera de ésta. Sí te digo que pediría un poco más de presencia internacional en cuanto a visitantes. Pero en general, la valoración no puede ser más positiva”.

¿Hay que unificar todas las ferias de franquicias en una?

Pero, ¿es necesario que haya tantas ferias sobre el sector de las franquicias en nuestro país? Otros sectores, como el sector turístico o el informático cuentan con una única feria, con el fin de unificar y reunir a todas las marcas del sector en una sola cita anual.

España por sí sola cuenta con unas 8 ferias, de las cuáles tres de ellas se consideran de gran importancia. Además, hay que tener presente que el presupuesto que una cadena de franquicias se gasta anualmente acudiendo a los tres grandes eventos feriales pueden rondar los 90.000 euros

En cuanto al dilema sobre la unificación de todas las ferias nacionales en una sola, Marco Antonio de 5 à Sec estaría encantado de que se tuviera en cuenta este planteamiento. “Está claro que si estas citas se siguen dando es porque no deja de ser un negocio. Es normal que cada organizador de feria quiera que permanezca la suya, porque son unas personas que lo montan con afán de lucro y es normal que quieran continuar con sus ferias. Lo que sí es cierto es que cuanta menos inversión y más rentable nos resulte a los franquiciadores, pues mucho mejor. Por ello, me parecería estupendo homogeneizarlo y acudir todos a una misma feria al año”, manifiesta el director general de 5 à Sec.

Ignacio López, de la enseña Subway, está cada vez más convencido de que se deba centralizar el conjunto de las ferias en una. “Yo ya he hablado con otras firmas y estamos todos de acuerdo en que se haga una única feria al año en nuestro país. Yo estuve en Barcelona el año pasado y ya no vuelvo, no iremos a otras ferias en España. Creo que es mucho más fácil hacerlo en Madrid por su ubicación y transporte. Además, hay ciertas firmas a las que les desarmas si les obligas a acudir a varias ferias al año, porque esto requiere una inversión muy grande”, añade.

La enseña Rústicas del Noroeste también es de la opinión de centralizar todas las ferias en una. “Esto es lo que se pretende ahora con Valencia, por eso se ha nombrado feria internacional. Yo estaría de acuerdo en aglutinar un poco todo, pero no sé cuál sería mejor. Sería más interesante de cara al expositor, pero está claro que no sería igual de satisfactorio para los organizadores de las ferias, ya que dejarían de ganar dinero”, reconoce el director de Comunicación de la firma, que este año no acudirá a Vigo.

Contrariamente a lo que opinan los otros expositores, David Estébanez, de la empresa Chiqui Park, a pesar de tener la central en Madrid (acudir a Expofranquicia les supone una reducción de costes respecto a su presencia en otras ferias), él defiende la postura de acudir a distintas ferias porque cada una aporta una cosa diferente. “A pesar de que la última feria de Valencia fue excesivamente local, con contactos sobretodo de esa zona, merece la pena viajar a varias ferias. No tengo claro si sería bueno unificar todas en una. Por ejemplo Barcelona nos gustó mucho, es verdad que no hubo un flujo de información tan grande como en Madrid, pero allí materializamos de forma más directa la gestión de nuestros contactos”, sostiene David Estébanez.

Josep Mas, director de expansión de Sports Bar, que ha obtenido muchos contactos en Expofranquicia, una feria que él describe como “una cita con una organización muy buena y gente con un perfil muy profesional”, asegura que Madrid, por su ubicación, y Valencia, “por ser la número uno y porque siempre la hemos apoyado”, serían las candidatas más privilegiadas si se tuvieran que decantar por una feria. “Es cierto que Madrid es la capital y reúne a gente de toda España. Si le haces ir a uno de A Coruña a Valencia o Barcelona, es mucho más pesado que desplazarse hasta Madrid. Es cierto que en esta edición hemos contactado con gente de muchas zonas de la Península, cosa que en otras no se da tanto”, manifiesta Josep Mas, que estaría totalmente a favor de una sola feria “si ésta fuera buena”.

Además, el director de Expansión de esta enseña de restauración temática asegura ir a la feria de Barcelona “al estar implantados en esa ciudad”. Asimismo, no ha ido nunca a Vigo o Bilbao, pero sí se ha desplazado dos años seguidos a Lisboa al tener presencia su enseña en Portugal.

Por último, a Juan José Peraita, Director de Expansión del Grupo Lizarrán, con 135 franquiciados en España y una amplia presencia en el panorama internacional, no le cabe duda de que la capital sería la aspirante principal a la ciudad idónea para celebrar Expofranquicia. “Aquí hemos conseguido contactos de toda España y sería el lugar ideal, de hacerse una sola feria en España. Es lógico, está más o menos a 650 km de cualquier punto del país, y esto es fundamental para nosotros, que tenemos una distribución de la comunicación radial en toda la Península. La tendencia es que Madrid acapare la supremacía en el futuro”, ultima el director de Expansión de Lizarrán, que asegura que Expofranquicia es “posiblemente la mejor feria de España”.

Al final, son los franquiciadores ante la multitud de ferias que se les presentan en la geografía española, los que deciden acudir a una u otra feria o a varias de ellas durante el mismo año. Esto supone un desembolso económico bastante elevado, que tan sólo se justifica si los contactos obtenidos en la feria son prolíficos y consiguen rentabilizar dicha inversión. Será el tiempo el que dictamine si es mejor un abanico de ferias sobre el sector de las franquicias en nuestro país o, por el contrario, una sola feria anual que acoja a todas las enseñas interesadas.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies