Panaria lanza su nuevo servicio de catering para eventos
Panaria, la reconocida cadena de panaderías artesanales de Compañía del Trópico, amplía su oferta con el lanzamiento de un nuevo servicio de catering diseñado para empresas y particulares. Con esta nueva propuesta, Panaria lleva sus icónicos ‘momentos con miga’ a celebraciones, reuniones y eventos tanto profesionales como familiares, consolidando su posición en el sector de Bakery Coffee.
Catering a medida para todo tipo de eventos
El servicio de catering de Panaria ofrece una amplia variedad de surtidos pensados para satisfacer todos los gustos. Entre sus opciones destacan:
- Surtidos salados: Sándwiches variados, mini croissants de salmón y mixtos, bocadillos de jamón ibérico, atún y otros rellenos, flautines, hojaldres, empanadillas, tortilla de patatas con pan, aceite y tomate, mini quiches y ensaladas.
- Surtido de bollería: Minimagdalenas, mini napolitanas, mini berlinas, mini croissants, mini palmeritas y mini hojaldres de manzana, ideales para desayunos o meriendas.
- Surtido de bandejas mixto: Combinación equilibrada entre opciones dulces y saladas, adaptándose a las necesidades de cada evento.
- Bebidas: Termos de café y leche, tés, zumos, agua y refrescos para acompañar cualquier elección.
Los surtidos están diseñados para grupos de 10 y 20 personas, aunque pueden ajustarse a eventos de diferentes tamaños. Los pedidos deben realizarse con al menos 24 horas de antelación, asegurando así la frescura y calidad de cada producto.
Estrategia de crecimiento y consolidación
Este lanzamiento se enmarca en la estrategia de crecimiento de Panaria, que ya cuenta con 73 locales distribuidos en 7 comunidades autónomas bajo un formato mixto de franquicia y unidades propias. Con este movimiento, Panaria refuerza su liderazgo en el sector de Bakery Coffee y continúa innovando en la experiencia del cliente.
Según Augusto Méndez de Lugo, CEO de Compañía del Trópico
“Con este servicio, reafirmamos la posición de Panaria como un actor clave en el mercado de la restauración, consolidando su liderazgo en el sector de Bakery Coffee y su apuesta por la innovación en la experiencia del cliente”.
Futbol Factory celebra el primer aniversario de su tienda en Valencia y anuncia su próxima apertura en Benidorm
El crecimiento de Futbol Factory continúa imparable. Con más de dos décadas de experiencia en el mundo del deporte y el fútbol, la empresa sigue consolidando su presencia en España. En el mes de marzo, Futbol Factory celebra el primer aniversario de su tienda en Valencia, ubicada en Calle Xátiva 6, un espacio que en tan solo un año se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del fútbol y la moda deportiva en la ciudad.
Desde su apertura, la tienda de Valencia ha recibido una gran acogida por parte de los aficionados al deporte, gracias a su amplia oferta de productos de las mejores marcas, un equipo especializado y una experiencia de compra única. Este éxito es un reflejo del crecimiento continuo de la empresa, que sigue apostando por la expansión con nuevas aperturas estratégicas.
“En este primer año, hemos visto una gran acogida por parte de los aficionados, clubes y jugadores de todos los niveles, lo que nos ha permitido afianzarnos como la tienda de referencia para los amantes del fútbol en la ciudad” Comentan desde la marca. “Hemos generado sinergias con clubes locales, impulsado eventos exclusivos y creado experiencias para que los clientes vivan su pasión por el fútbol más allá de la compra de productos”
Benidorm, la nueva parada en la expansión de Futbol Factory
En el próximo mes de abril de 2025, Futbol Factory abrirá las puertas de su nueva tienda en Benidorm, Alicante, sumando así su noveno establecimiento en España. Con esta nueva apertura, la compañía busca acercarse aún más a los aficionados al deporte en la Comunidad Valenciana, ofreciendo un espacio moderno y equipado con las últimas tendencias en fútbol y moda deportiva.
“Queremos que la tienda no solo sea un punto de venta, sino un espacio donde los aficionados al fútbol puedan encontrar productos exclusivos, participar activaciones y vivir la esencia del deporte rey."
Para celebrar esta apertura, Futbol Factory ha preparado una serie de acciones especiales como un sorteo de un pack doble con una estancia de 4 días en un hotel de Benidorm, que incluye una experiencia VIP en la inauguración y descuentos exclusivos tanto en la web como en la propia tienda.
Con estos eventos, la marca no solo refuerza su presencia en el sector, sino que también busca premiar la fidelidad de sus clientes, ofreciendo experiencias únicas más allá de la compra de productos.
Entrevista con Paul Barbaud, fundador de Primo Taquería
Primo Taquería se ha consolidado como una marca única en el sector de la restauración, combinando gastronomía, ambiente y experiencia de marca. Su éxito y crecimiento han llevado a Primo a apostar por la franquicia como modelo de expansión, ofreciendo una operativa optimizada y un sólido respaldo a sus franquiciados.
Fundada por los hermanos Paul y Arthur Barbaud, Primo Taquería nació en Palma de Mallorca, fusionando la cocina mexicana con influencias californianas. Tras su éxito en Baleares, su llegada a Madrid reforzó su identidad y posicionamiento en el mercado del street food.
En esta entrevista, Paul Barbaud, fundador de Primo Taquería, explica qué hace diferente a la marca, cómo ha evolucionado el modelo de franquicia y cuáles son sus planes de expansión.
La franquicia ha demostrado ser un modelo de negocio sólido y en expansión. ¿Por qué decidisteis apostar por esta fórmula para el crecimiento de Primo Taquería?
Decidimos abrir Primo hace casi 8 años. Aunque los comienzos siempre son difíciles tuvimos una gran aceptación por parte del publico.
Nuestros clientes nos preguntaban si éramos una franquicia.
Siempre hemos pensado que nuestro restaurante es como una marca la cual tiene su propia identidad, su propia decoración y su estilo único que hace que sobresalga por encima de otros. Tenemos un logo que impacta y que es muy comercial y que refleja la inspiración mexicana en nuestra cocina. Después del éxito que tuvimos con Primo Taquería en Palma y el exponencial crecimiento que estamos teniendo con Primo Madrid creemos que la evolución lógica era buscar otros retos y ese reto es la franquicia de nuestro negocio.
En un mercado tan competitivo como el de la restauración, ¿cuáles son los elementos que hacen que Primo Taquería se destaque frente a otras franquicias de comida mexicana y street food?
Primo tiene una cocina que se basa en la comida mexicana. Utilizamos ingredientes que se usan en la gastronomía típica mexicana pero le damos un enfoque distinto y mas internacional. Al fin y al cabo queremos diferenciarnos del resto de restaurantes sin dejar de lado la tradición y plasmando todas nuestras ideas y nuestra visión en cada cosa que hacemos.
Un claro ejemplo es nuestro taco de pato. Tenemos sabores de la cocina asiática dentro de una tortilla de maiz. A la vista puede parecer un taco tradicional pero no lo es en absoluto. Este taco es uno de los tacos mas vendidos del restaurante. Siempre hemos defendido que Primo no es solo un restaurante, Primo tiene un espíritu único y una manera de ser y entender el mundo de la restauracion.
La decoración tiene una gran inspiración Mexicana, pero también la combinamos con el estilo de la calle y el hip hop.
En nuestras paredes los clientes pueden dibujar y dejar su marca lo que hace que cada restaurante tenga un alma especial.
La música también tiene un papel importante en Primo. Aquí te puedes beber una margarita mientras escuchas música de Notorious Big. Es esa mezcla de estilos lo que engancha a la gente. Tenemos un público variado. Tanto jóvenes como adultos y familias enteras vienen a disfrutar de nuestra comida.
Cada uno a su manera pero todos se sienten identificados con nuestra filosofía y eso para nosotros es el mayor premio.
Uno de los puntos fuertes de Primo Taquería es que puede adaptarse a locales de distintos tamaños. ¿Qué beneficios aporta esta flexibilidad a los franquiciados?
Gracias a ese, “poder” de adaptación, los franquiciados se benefician de una libertad más grande para encontrar locales. Como todo el mundo lo sabe, uno de los puntos más importantes a la hora de tener un local es la ubicación. Nuestro concepto se adapta perfectamente a casi cualquiera tamaño de local. Con los años hemos podido perfeccionar un modelo de negocio con la máxima optimización tanto de producto como de infraestructura. Si juntamos toda nuestra experiencia y una localización top, el éxito esta asegurado.
Primo Taquería ofrece un modelo de implantación ‘llave en mano’. ¿Cómo apoyáis a los franquiciados durante todo el proceso?
Somos los creadores de Primo. Hemos estado y pensado cada detalle de este proyecto desde el primer minuto. Amamos y defendemos nuestras ideas y haremos lo que este a nuestro alcance para que todos puedan conseguir el éxito que tuvimos en nuestros dos locales. Nos comprometemos a ayudar en la elección del personal, cualquier modificación de la carta adaptándose al mercado y cualquier problema que pueda surgir. Gracias a nuestra experiencia cada franquiciado recibirá una formación completa y una asesoría continua y con atención directa cualquier día y a cualquier hora.
¿Cuál es el perfil ideal del franquiciado que buscáis para seguir expandiendo la marca?
Para nosotros el perfil ideal del franquiciado es una persona que entienda nuestra manera de ver y sentir el negocio. Una persona que se empape de nuestro espíritu y que quiera crecer junto a nosotros. Buscamos personas que tengan pasión por lo que hacen y que den el 100% en todo lo que hacen. Si tienes todo esto podrás ser parte de la familia Primo.
¿Cuáles son vuestros objetivos de expansión en este 2025? ¿Tenéis alguna zona prioritaria para las próximas aperturas?
No tenemos unos objetivos marcados. Nos gusta trabajar duro día a día y esperar que todo ese trabajo de sus frutos. Confiamos en nuestra idea y sabemos que con el tiempo podemos llegar a ser mas grandes. Está claro que tenemos muchos sueños y nos gustaría ver la marca Primo en cada ciudad de España pero siempre con los pies en la tierra. Con respecto a las zonas la verdad es que no tenemos ninguna predilección. En Palma tenemos un mercado muy diferente al de Madrid y en ambos sitios hemos visto como el negocio sale adelante.
Tenemos las herramientas y la capacidad para poder hacer crecer nuestra idea sin importar la zona en la que se implante.
[embed]https://www.lafranquicia.es/franquicia/primo-taqueria/[/embed]
Alfil.be Papelería & Hobby abre sus puertas en Alsasua, Navarra
Alfil.be Papelería & Hobby continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en Alsasua, un municipio navarro situado en la comarca de la Barranca, en una ubicación estratégica entre Pamplona, Vitoria y San Sebastián.
La llegada de la franquicia ha sido todo un éxito, con una gran acogida por parte de la comunidad local. Numerosos vecinos y clientes se acercaron a conocer la nueva tienda y su amplia oferta de productos en una jornada de inauguración que destacó por su cercanía y entusiasmo.
Un agradecimiento a la comunidad de Alsasua
El equipo de Alfil.be Papelería & Hobby ha querido expresar su gratitud por la cálida bienvenida.
Estamos profundamente agradecidos por la acogida que hemos recibido. Su apoyo es nuestra mayor motivación para ofrecer siempre lo mejor en papelería, material de oficina y hobbies. Señaló el propietario de la tienda.
Con esta nueva apertura, Alfil.be refuerza su compromiso de acercar productos innovadores y de alta calidad a más clientes. Su catálogo incluye una amplia variedad de artículos, desde material escolar y de oficina hasta productos para manualidades y hobbies, asegurando así una oferta adaptada a todas las necesidades.
Dónde encontrar la nueva tienda Alfil.be en Alsasua
La nueva tienda está situada en C. Intxaurrondo, 14, un punto accesible para los vecinos de Alsasua y localidades cercanas. El equipo invita a todos a visitar el establecimiento y descubrir su extenso catálogo de productos diseñados para cubrir necesidades diarias tanto en el ámbito escolar como profesional y creativo.
Sobre Alfil.be Papelería & Hobby
Alfil.be Papelería & Hobby es una de las cadenas líderes en España dentro del sector de papelería, material de oficina y hobbies. Con una red de tiendas en constante crecimiento, la marca apuesta por la innovación, la calidad y la cercanía con el cliente. Además, ofrece oportunidades de emprendimiento a quienes buscan iniciar un negocio rentable dentro del sector.
Con esta nueva apertura en Alsasua, Navarra, Alfil.be sigue consolidando su expansión nacional y reafirmando su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente.
UDON Asian Food cerró 2024 con récord de facturación y acelera su expansión en 2025
Entrevista al equipo de Artes Marciales MAC
Hablamos con el equipo de Artes Marciales MAC para descubrir cómo las artes marciales pueden transformar el team building empresarial.
Descubre a continuación cómo su innovador enfoque no solo mejora la cohesión y la comunicación en los equipos, sino que también refuerza la resiliencia y la confianza en un entorno dinámico y colaborativo.
¿Cómo surgió la idea de crear un programa de team building corporativo basado en las artes marciales?
La idea de crear un programa de team building para empresas en nuestro centro de artes marciales MAC surgió de la observación de varios factores clave. Primero, notamos que muchas empresas buscan formas efectivas de fortalecer la cohesión y el trabajo en equipo entre sus empleados.
Además, nuestra experiencia en artes marciales nos mostró cómo estas disciplinas no solo promueven la salud física, sino que también fomentan habilidades como la disciplina, la comunicación, la confianza y la resiliencia.
Nuestra idea fue desarrollar un programa que no solo fuera divertido y dinámico, sino que también proporcionara herramientas prácticas que los equipos pudieran aplicar en su trabajo diario.
Así nació la iniciativa de ofrecer sesiones de team building enfocadas en artes marciales, donde los participantes pueden aprender y crecer juntos, superando desafíos en un ambiente de apoyo y colaboración.
¿A qué tipo de empresas va dirigido vuestro servicio?
Nuestro programa de team building en el centro de artes marciales MAC está dirigido a una amplia variedad de empresas, independientemente de su tamaño o sector. Algunas de las categorías específicas que consideramos son: Empresas corporativas, startups, empresas de tecnología, organizaciones de servicios, centros educativos, ONGs y organizaciones sin fines de lucro...
¿Cuáles son los principales beneficios que aportan vuestros programas de team building a la empresa?
Los seminarios de team building basados en artes marciales ofrecen una amplia gama de beneficios para las empresas y sus empleados: Fortalecimiento del trabajo en equipo, mejora de la comunicación, desarrollo de la confianza, fomento de la resiliencia, mejora de la salud física y mental, resolución de conflictos...
¿Cómo se estructura una jornada de team building con MAC? ¿Qué pueden esperar las empresas durante una sesión?
Una jornada de team building en el centro de artes marciales MAC está diseñada para ser dinámica, interactiva y efectiva, combinando actividades que fortalecen el trabajo en equipo y el desarrollo personal.
La sesión comienza con la recepción de los participantes, seguida de una introducción del instructor y la explicación de los objetivos y beneficios del team building. Luego, se realizan ejercicios de calentamiento y dinámicas rompehielos, fomentando la interacción y confianza entre los asistentes.
El programa continúa con talleres de artes marciales, donde se practican técnicas de combate, defensa personal y trabajo en pareja, enfocándose en la cooperación y la comunicación. Posteriormente, se llevan a cabo dinámicas de grupo, que incluyen desafíos, simulaciones de situaciones laborales y ejercicios de confianza.
La jornada culmina con el desafío final, una actividad simbólica en la que los participantes deben romper una tabla de madera, representando la superación de obstáculos y el fortalecimiento de la confianza adquirida durante la sesión.
¿Qué diferencia a vuestro enfoque de otras propuestas tradicionales de team building?
- Disciplina y autoconfianza: Se trabajan valores como respeto, perseverancia y autocontrol, fortaleciendo la confianza individual y la cohesión del equipo.
- Trabajo en equipo a través de la colaboración: Las actividades requieren cooperación y apoyo mutuo, priorizando el esfuerzo conjunto sobre la competencia.
- Desarrollo de habilidades de comunicación: Se mejoran la comunicación verbal y no verbal, fomentando la expresión clara de ideas y la escucha activa.
- Manejo del estrés y la presión: El entrenamiento en un entorno controlado ayuda a gestionar mejor las reacciones ante situaciones laborales exigentes.
- Experiencia práctica y física: A diferencia de otros programas teóricos, esta metodología permite liberar tensiones y fortalecer los lazos entre compañeros.
- Inclusión y accesibilidad: Adaptado a todos los niveles físicos, promoviendo un ambiente de integración y colaboración.
¿Qué expectativas tenéis para el futuro de esta nueva línea de negocio? ¿Hacia dónde os gustaría llevar este proyecto?
Nuestra expectativa para el futuro de esta nueva línea de negocio en el centro de artes marciales Mac es bastante ambiciosa y se basa en varios objetivos clave:
- Ampliar nuestra oferta: Queremos desarrollar programas adaptados a diferentes organizaciones, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, incluyendo talleres de liderazgo, resolución de conflictos y trabajo en equipo.
- Establecer colaboraciones estratégicas: Buscamos alianzas con empresas que valoren el desarrollo personal y profesional de sus empleados, ofreciendo programas de formación continua.
- Medir el impacto de nuestros programas: Implementaremos herramientas de evaluación para analizar cómo nuestras actividades influyen en la dinámica de equipo y en el rendimiento de las organizaciones.
- Expandirnos a nuevas regiones: A largo plazo, queremos llevar nuestra propuesta a otras localidades, alcanzando a más empresas y equipos.
- Crear una comunidad: Nos gustaría que nuestros participantes mantuvieran el contacto y siguieran creciendo juntos a través de eventos, clases abiertas y retiros.
En resumen, nuestras expectativas para el futuro de esta línea de negocio son crear un programa de team building integral y transformador que no solo beneficie a las organizaciones, sino que también contribuya al desarrollo personal y profesional de los individuos involucrados. Queremos ser un referente en el ámbito del team building a través de las artes marciales, promoviendo valores y habilidades que perduren más allá de nuestras sesiones.
[embed]https://www.lafranquicia.es/franquicia/artes-marciales-mac/[/embed]
Tort abre su primer local franquiciado en Barcelona
La cadena de tortillerías Tort da un paso clave en su expansión con la inauguración de su primer local franquiciado en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Ubicado en el carrer de la Torre, muy cerca del emblemático Monestir de Sant Cugat, el nuevo establecimiento cuenta con 80 m² y una terraza, consolidando el modelo de negocio que la marca puso en marcha en 2023.
Un modelo de negocio innovador
El concepto de Tort, creado por el chef Pol González Ogazón, se basa en una oferta especializada en tortillas de patata en distintos formatos y sabores, destacando su innovadora ‘Tortiburger’, presentada en pan de hamburguesa. La marca apuesta por locales de 60-80 m², con un fuerte enfoque en delivery y take-away, y una inversión media estimada en 40.000 €.
Desde su lanzamiento, la compañía ha definido un ambicioso plan de crecimiento, con el objetivo de alcanzar 60 unidades operativas en un plazo de cinco años. Actualmente, ya se están buscando nuevos franquiciados en Madrid, Valencia, Sevilla y otras ciudades clave.
El fundador, Pol González Ogazón, destaca el potencial del concepto: “Si alguien quiere invertir en un modelo rentable, probado y con demanda real, Tort es la respuesta. Es un negocio sin competencia directa, que encaja con lo que la gente quiere: comida de siempre, pero adaptada al presente”.
Con esta primera franquicia, Tort avanza en su objetivo de consolidarse como referencia en el sector de la restauración rápida especializada en tortillas, combinando tradición e innovación en un formato versátil y escalable.
Sibuya Urban Sushi Bar amplía su presencia en Madrid con un nuevo restaurante en Alcalá de Henares
El grupo de restauración leonés Grupo Sibuya continúa su crecimiento en España con la apertura de un nuevo Sibuya Urban Sushi Bar en Alcalá de Henares (Madrid). Este nuevo establecimiento, ubicado en Plaza de Cervantes, nº 24, representa la undécima inauguración en la Comunidad de Madrid y la número 68 a nivel global, sumándose a la red de locales que la marca tiene en España, Portugal y Andorra.
El restaurante, que cuenta con 242 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, tiene capacidad para 82 comensales en el interior y próximamente dispondrá de una terraza con 24 plazas adicionales.
Expansión estratégica y empleo local
A diferencia de otras aperturas en formato franquicia, este local será gestionado directamente por Grupo Sibuya, que ha generado 20 nuevos puestos de trabajo para jóvenes de la zona, con una edad media inferior a los 30 años. Entre los profesionales contratados se encuentra el imprescindible sushiman, encargado de elaborar cada pieza de sushi al momento, manteniendo los altos estándares de calidad de la marca.
Jesús Fernández, CEO de Grupo Sibuya, ha destacado la relevancia de esta apertura:
“Arrancamos este ejercicio con esta importante apertura en una de las ciudades con mayor historia y tradición cultural. Alcalá de Henares cuenta con un alto número de estudiantes por su perfil académico, pero también de turistas y visitantes, por las increíbles joyas que alberga detrás de los muros de muchas de sus construcciones.”
Con esta nueva apertura y las que vienen, Sibuya Urban Sushi Bar refuerza su apuesta por seguir creciendo en ubicaciones estratégicas, combinando su propuesta gastronómica de calidad con una experiencia única para los amantes del sushi.
EROSKI refuerza su presencia en Sevilla con una nueva franquicia
La cadena amplía su red con un nuevo supermercado en la Avenida Bellavista
EROSKI continúa con su plan de expansión y ha inaugurado un nuevo supermercado franquiciado en Sevilla, ubicado en el número 46 de la Avenida Bellavista. Bajo la enseña EROSKI/City, este nuevo establecimiento apuesta por un servicio cercano y personalizado, con un fuerte compromiso con los productos locales, la alimentación saludable y el ahorro.
Con una superficie de 300 metros cuadrados, el supermercado cuenta con un equipo de seis empleados y ofrece una amplia variedad de productos, desde marcas de fabricantes líderes hasta marcas propias y referencias locales.
Un supermercado pensado para el consumidor
El nuevo establecimiento de EROSKI destaca por su enfoque en los productos frescos y de calidad, con especial atención a frutas y verduras de temporada de origen local. Además, incorpora una sección de carnicería con atención personalizada y un área de panadería y bollería recién horneada, garantizando la máxima frescura a los clientes.
Para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, el supermercado ofrece un surtido cada vez más amplio de productos ecológicos y opciones saludables, reforzando así el compromiso de EROSKI con una alimentación equilibrada.
El ahorro es otro de los pilares fundamentales del modelo de negocio de la compañía. El nuevo supermercado contará con promociones y ofertas mensuales, además de las ventajas exclusivas para los miembros de EROSKI Club, el programa de fidelización que ya cuenta con 43.700 socios clientes en la provincia de Sevilla.
Expansión y crecimiento sostenidos
EROSKI mantiene su firme ritmo de expansión, con 307 nuevas aperturas en los últimos cinco años, lo que le permite cerrar el año con un total de 628 supermercados franquiciados. La compañía sigue apostando por un crecimiento estratégico en Cataluña, País Vasco, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Levante, donde prevé seguir aumentando su red en los próximos años.
Compromiso con el emprendimiento y el desarrollo local
Como parte de su apuesta por el crecimiento empresarial, EROSKI mantiene su convenio de colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE). Esta alianza busca fomentar el emprendimiento entre jóvenes empresarios y autónomos, reforzando el papel de EROSKI como impulsor del comercio y la economía local.
El Molí Pan y Café: Planes de crecimiento para 2025
El Molí Pan y Café se ha consolidado como un referente en el sector gracias a su apuesta por la calidad, sostenibilidad y rentabilidad. En los últimos dos años, la marca ha experimentado "un incremento significativo en beneficios, reflejo de un modelo de negocio robusto y bien diseñado".
Los consumidores actuales buscan opciones que combinen calidad, comodidad y compromiso con el medio ambiente. La enseña ha sabido adaptarse a esta demanda con una propuesta diferenciada.
"Los consumidores buscan opciones que combinen calidad, comodidad y compromiso con el medio ambiente, y nosotros hemos sabido responder a esas demandas con una propuesta diferenciada", explica Alex Moreno, responsable de Expansión de la compañía.
Calidad y sostenibilidad como pilares del crecimiento
El éxito de El Molí Pan y Café se basa en una oferta gastronómica alineada con las necesidades actuales del mercado. Sus valores diferenciales incluyen: café ecológico de alta calidad, opciones inclusivas sin gluten ni grasas añadidas y ambientes acogedores diseñados para que los clientes disfruten de su experiencia.
Gracias a este enfoque, la marca ha fidelizado a sus clientes y reforzado su identidad en el sector de la hostelería.
Un modelo de franquicia optimizado para la rentabilidad
El Molí Pan y Café no solo ha conquistado a los consumidores. También ha diseñado un sistema eficiente y rentable para los franquiciados. Entre sus ventajas destacan:
- Procesos simplificados, con productos fáciles de elaborar y gestionar.
- Suministro garantizado, asegurando calidad y precios competitivos.
- Alta rentabilidad, con beneficios sobre coste que minimizan riesgos.
Este modelo permite que los franquiciados gestionen su negocio de forma sencilla, asegurando un retorno de inversión atractivo.
Expansión en 2025: nuevas oportunidades para franquiciados
El Molí Pan y Café sigue creciendo en España y busca incorporar nuevos socios que compartan su visión. Su modelo es ideal tanto para inversores como para emprendedores "que deseen formar parte de un negocio consolidado y en pleno crecimiento".