Volapie - 768x72

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

    Franquicias rentables en España > El Comité de Arbitraje, ¿una buena alternativa a la justicia ordinaria?

    El Comité de Arbitraje, ¿una buena alternativa a la justicia ordinaria?

    Casi todos los procesos judiciales suelen ser largos y costosos para las partes en litigio, además, de la tensión que se genera entre las partes en conflicto. Frente a esta realidad, existe una fórmula extrajudicial denominada arbitraje. Esta es una alternativa privada, basada en el principio de voluntad de las partes, en la que se someten a la decisión de un tercero, aceptando como firme la sentencia que dictamine. El plazo de resolución no es mayor de seis meses y la decisión tiene carácter de sentencia firme.

    Suele haber dos formas de acceder al arbitraje, si se contempla el contrato que firman franquiciador y franquiciado. La primera es mediante una cláusula a la cual se someten ambas partes ante cualquier tipo de conflicto. La segunda, una vez producido el conflicto, mediante un acuerdo para resolverlo por el sistema arbitral.

    En cuanto a las principales materias que son objeto de arbitraje, la franquicia es una de las que registra mayores casos. Otras materias se encuentran en el área de arrendamientos (vivienda y local de negocio, de servicios y de industria), la compraventa, la distribución o los suministros.

    Esta fórmula, como hemos dicho, es una de las más utilizadas en el régimen de franquicia. Juan Ramón Montero, presidente de la Asociación Española de Arbitraje, aclara la función del arbitraje en la franquicia: “La función esencial del arbitraje es buscar soluciones a los conflictos. Enfocados a la franquicia, suelen ser los que se mantienen entre franquiciador y franquiciado”.

    Refiriéndose a los conflictos entre franquiciador y franquiciado, Juan Ramón afirma que tienen dos características particulares. “Por un lado, el contrato de franquicias es un contrato nacido para continuar durante muchos años, a diferencia de otros, que son contratos para cosas puntuales como intercambios, compra-venta, etc. Además, ambas partes están trabajando con lo mismo, que es la franquicia concreta, que es su medio de vida”.

    Lo que se pretende del arbitraje en la franquicia es encontrar una solución lo antes posible y de la manera más cordial, para que la relación entre ambos no se vea perjudicada, y si es posible, su resolución permita continuar la relación contractual.

    Cuando los Tribunales están literalmente saturados y repletos de casos judiciales, la vía arbitral privada es más rápida porque no se acumulan los asuntos ante el árbitro que escucha a las partes.

    Contrariamente, este procedimiento supone en ocasiones una carga económica superior al de un proceso judicial ordinario. Éste dependerá de varios factores, ya que no es lo mismo un árbitro que establece libremente sus honorarios o un acuerdo previo entre ambas. Las instituciones arbitrales tienen establecidas unas tablas de honorarios en relación con la cuantía del conflicto.

    Procedimiento del arbitraje

    Si la cláusula ha sido adjuntada en el contrato esa cláusula se ha de someter a un fuero acordado por ambas partes. Este árbitro puede ser una persona física o una institución de las que tiene entre sus funciones administrar arbitraje, como las cámaras de arbitraje o las cámaras de comercio.

    Tras esto, las partes deciden que tienen un conflicto y se presenta un escrito en la entidad arbitral con las causas del litigio. Se estudia si la cláusula es correcta ante ese conflicto y se decide intervenir. La institución, en ese momento, designa un árbitro o tres, dependiendo de la cuantía del litigio y de su complejidad. Y dos suplentes, por si alguna de las partes no estuviera de acuerdo con los árbitros. Una vez designado, comparecerán las partes con sus respectivos abogados, hecho este ultimo obligatorio.

    Finalmente, y tras las alegaciones de ambas partes, un periodo de conclusiones expuestas hacia el árbitro que tras oírlas, estudiará definitivamente el caso. Y dictará un laudo, que es una sentencia en firme, formalizándolo ante un notario en el plazo de seis meses.

    En caso de que no estuviera expresamente adscrita una cláusula de arbitraje al contrato y, ambas partes decidieran someterse a un fuero de arbitraje, se acordaría la cámara y se firmaría la cláusula. Tras esto, el procedimiento sería el mismo.

    Organismos de arbitraje

    Siendo la franquicia uno de los sectores que más utilizan en sus contratos la cláusula de arbitraje, la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y la Asociación Española de Desarrollo y Defensa del Franquiciado (AEDEF) pusieron en marcha a finales de 2002 la Corte de Arbitraje de la Franquicia, que posibilita la administración del arbitraje a asociaciones sin ánimo de lucro que prevean funciones arbitrales.

    La mediación a través de esta Corte está en manos de árbitros especializados en la fórmula comercial de la franquicia y los laudos que estos emitan serán firmes y de muy difícil apelación, comprometiendo a las partes a ejecutarlo por el mero hecho de haber sometido su diferencia al arbitraje de la Corte Española de la Franquicia.

    Estos son los casos más frecuentes conflictos entre franquiciador y franquiciado, según los responsables de la Corte Española de la Franquicia:

    Franquiciado:

    – Falta de pago de cánones y royalties
    – Inobservancia de las directricesdel franquiciador
    – Venta de productos no autorizados
    – No asistencia a la formación
    – Competencia desleal: violación de los derechos de propiedad intelectual e industrial del franquiciador
    – Utilización del know how para fines distintos

    Franquiciador:

    – Falta de asistencia técnica
    – Falta de formación
    – Inexistencia de know how o sistema operativo
    – Suministro (fijación de precios)
    – Falta de publicidad en la red
    – Competencia hacia el franquiciado
    – Infracción del pacto de exclusividad del franquiciado

    Asimismo, la Federación Europea de la Franquicia (E.F.F.), que fue creada en 1972 está constituida por asociaciones o federaciones nacionales de franquicias establecidas en Europa.

    Su objetivo es, entre otros, el estudio objetivo y científico de la Franquicia, bajo todos sus aspectos, la coordinación de las acciones de sus miembros, la promoción en general y los intereses de los asociados en particular.

    La E.F.F. incluye un Comité Jurídico, compuesto por dos juristas especializados en Franquicias, debido a su evolución e importancia creciente. Éstos son designados por cada una de las asociaciones o federaciones miembros. En la misma línea, también ha creado un Comité de Arbitraje, a disposición de las partes que deseen someterle sus eventuales litigios.

    Paralelamente nos encontramos con la empresa Arbitraje y Mediación (ARyME), una empresa creada en 1996 para dotar a las empresas de soluciones extrajudiciales para resolver disputas de naturaleza empresarial. José Antonio García Álvaro, Director de Arbitraje y Mediación reconoce que el arbitraje y la mediación no pretenden sustituir a los Tribunales. “El arbitraje no supone renuncia alguna a la tutela judicial efectiva. Simplemente, el arbitraje es una vía procesal distinta para obtener un resultado: la solución a una disputa en un tiempo razonable y ante expertos de un sector concreto”, explica.

    Además, las Cámaras de Comercio juegan paralelamente un papel importante en el plano del arbitraje. En el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid, su Cámara pone a disposición de las empresas la Corte de Arbitraje de Madrid, creado en el año 1989 en virtud de la Ley 36/1988 de 5 de diciembre, que permite el llamado arbitraje institucional de carácter interno e internacional, mediante la sumisión de las partes a través de la firma de la cláusula arbitral. Ventajas y desventajas del arbitraje

    Entre las principales ventajas del arbitraje cabe destacar la rapidez, debido a que los trámites tienen una duración previamente establecida. Asimismo, son puntos relevantes la eficacia (el laudo arbitral tiene fuerza legal obligatoria), la confidencialidad, ya que la información es tratada con discreción y de una manera confidencial, o la independencia, si tenemos en cuenta que los árbitros son elegidos por su independencia y especialización.

    La agilidad (el procedimiento arbitral combina la flexibilidad con las garantías) o entender que la sentencia arbitral es definitiva y sin apelación (impidiendo a los Tribunales entrar a conocer el asunto), constituyen otros dos factores sobresalientes de este apartado de principales ventajas.

    En cuanto a las desventajas más subrayables, cabe destacar aquella que tiene que ver con la imposibilidad de recurrir el laudo ante instancias superiores. Además, la inexistencia, por el momento, de árbitros especializados en esta fórmula comercial también induce a la desconfianza.

    Busca en laFranquicia.es

    Franquicias de Agencias Inmobiliarias

    El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

    Ver

    Franquicias de Moda

    Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

    Ver

    Franquicias de Zapatos y Complementos

    El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

    Ver

    Franquicias de Panaderías y Pastelerías

    El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

    Ver

    Franquicias de Hostelería y Restauración

    El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

    Ver

    Franquicias de Informática

    Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

    Ver

    Franquicias de Gimnasios

    Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

    Ver

    Franquicias de Supermercados

    Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

    Ver

    Franquicias de Restaurantes

    Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

    Ver

    Contactar

      Todos los campos con * son obligatorios.

      Nombre (*)

      Apellidos (*)

      Correo electrónico (*)

      Teléfono de contacto (*)

      Asunto (*)

      Mensaje

      He leído y acepto las condiciones(*)

      CATEGORÍAS: 

      Artículos de Franquicia

      ANTERIORSIGUIENTE

      Santa Gloria - 768x72

      Franquicias Destacadas

      • Franquicias Rentables
      • Franquicias Baratas
      • Franquicias Online
      • Franquicias para Autoempleo
      • Franquicias Interesantes

      Franquicias por Sector

      • Franquicias de Supermercados
      • Franquicias de Cafeterías
      • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
      • Franquicias de Moda
      • Franquicias de Estética y Belleza

      Top Franquicias

      • Franquicias baratas 2019
      • Franquicias Originales
      • Nuevas Franquicias
      • Franquicias Exitosas
      • Franquicias Low Cost

      Franquicias por región

      • Franquicias en España
      • Franquicias en Barcelona
      • Franquicias en Madrid
      • Franquicias en Valencia
      • Franquicias en Zaragoza

      © 2016 – 2020 lafranquicia.es

      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Nuestro Equipo

      Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

      Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de lafranquicia.es que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

      Más informacion

      Aceptar cookies