Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Ángel de la Torre, director de SPAR España:“Estamos en conversaciones con un gran grupo que nos permitirá cubrir las zonas que no tenemos y alcanzar las 2.000 tiendas en España”

Ángel de la Torre, director de SPAR España:“Estamos en conversaciones con un gran grupo que nos permitirá cubrir las zonas que no tenemos y alcanzar las 2.000 tiendas en España”

Spar Internacional es la cadena de supermercados más grande del mundo del comercio independiente con un total de 15.200 establecimientos y con una facturación superior a los 26.600 millones de euros. Opera en 35 países repartidos por los cinco continentes, pero no es una multinacional, sino una organización de minoristas y mayoristas independientes que trabajan de manera conjunta como socios.

En España, Spar nace en 1959 integrándose como miembro de la organización internacional de distribución y servicios. Por aquel entonces se les conocía como “la cadena de los fuertes”. En la actualidad, están dispuestos a superar con nota la resaca del embate de los grandes hipermercados franceses. El director del grupo, Ángel de la Torre Serrano, ha explicado a Tormo.com y a la revista Franquicias Hoy cuáles son las claves del éxito de este negocio.

¿Cuál es la situación actual de la cadena, en número de establecimientos propios y franquiciados en España?

Acabamos el ejercicio de 2003 con 961 tiendas franquiciadas,y en 2004 hemos llegado a 1.067 (con un aumento de 106 franquicias, lo que supone un incremento del 11%). En cuanto a los negocios propios, en 2003 tuvimos 409 tiendas y en el 2004, 415.

Las ventas en 2003 fueron de 970 millones de euros, en el 2004 hemos pasado la cifra de 1.056 millones de euros, lo que significa un aumento del 8,9%. Yo conozco todos los movimientos de venta que se han producido en Europa y consideramos este aumento no óptimo, pero sí muy bueno.

Lo más curioso es que en la marca propia hemos tenido un aumento espectacular, con un 19,4% con respecto a las ventas del año pasado. Hoy en día es una cifra muy buena.

Viendo el número de establecimientos de SPAR se puede comprobar que la franquicia siempre ha tenido un gran peso…

Nosotros fuimos franquiciadores desde el inicio. Para desarrollar una buena franquicia es muy importante que el franquiciador tenga tiendas llevadas por él mismo.

Yo comencé a montar establecimientos propios no como pura explotación del negocio sino para que me sirviera realmente para comprobar si la teoría que nosotros aconsejábamos a nuestros franquiciados se llevaba bien a la práctica. Nos servía de tienda piloto, de formación de nuestros futuros franquiciados. Si hacíamos alguna oferta prefería probar primero con mi propia tienda y diferir una posible pérdida o un posible fracaso y si me funcionaba muy bien lo extendía a la franquicia.

¿Qué les ha aportado este sistema desde su introducción en España en 1959?

En España SPAR se creó en 1959. Toda la teoría de una cadena de alimentación que aglutinara a los más fuertes de aquella época. Nos anunciábamos como la cadena de los más fuertes.

SPAR es oriunda de Holanda, del año 1932, fue una sociedad que se creó después de la posguerra. Y fue francamente una magnífica idea. ¿Qué ocurría? En Holanda había distintos mayoristas de alimentación que hacían distribución a distintas tiendas. Cada uno tenía su propio nombre, cada centro distribuidor era independiente y hubo alguien llamado Adriaan Van Well que pensó que en lugar de ir cada uno por su lado se podían crear una marca, unir a todos esos distribuidores y repartirse Holanda por zonas en la que cada uno desarrollase esa marca. Y así nació Spar.

No es una multinacional, no es una empresa financiera con sede en Holanda, sino quÓÓ^ una organización que se encuentra en 35 países. Gran parte de los países son accionistas de Spar Internacional. En el caso de España, los accionistas son nuestros propios centros distribuidores. No somos una empresa con un capital propio.

¿Cuándo ponéis en marcha la primera franquicia?

Inmediatamente. Hablamos con una serie de detallistas de alimentación. Era algo totalmente nuevo en España y cuando se hablaba de Spar se preguntaban ¿Esto que es? Mantuvimos muchas reuniones en las que indicamos la conveniencia de que nos uniéramos todos bajo un mismo paraguas, bajo una misma marca. Les dijimos que íbamos a desarrollar un sistema de carterística para todos… Imaginaos lo que significa decirle a un señor que tiene un negocio que se llama “Casa Paco” que ese nombre tenía que desaparecer para llamarse Spar. Fue algo que parecía imposible. Pero cuando los que observaba que les ofrecíamos una amplia gama de productos sin obligarles a comprar cantidades, que la gestión de stock y la rotación eran perfectas, y que les aconsejábamos sobre cómo llevar la contabilidad o incluso se la llevaban desde la central, fue cuando se empezaron a convencer de la conveniencia de unirse a Spar.

En 1959, hablar de franquicia era romper moldes…

Es que ni siquiera hablábamos de franquiciados, sino que hablábamos de “adheridos”.

¿Qué balance hace de todos estos años en España?

El balance ha sido extraordinario, pero a lo largo del tiempo la transformación del detallista ha sido enorme, incluso la del detallista franquiciado porque aquellos que comenzaron lo hicieron con tiendas de alimentación, pero después tuvimos que intentar que instalaran autoservicios. Después vino la transformación de la tienda tradicional al autoservicio. Luego al supermercado. Fue un trabajo impresionante.

Nosotros aconsejábamos que el detallista reinvirtiera en su propio negocio. Pero mucha gente no lo hacía. El comerciante tiene que reinvertir constantemente en su propio negocio. Hoy en día los que permanecen son los que fueron reinvirtiendo y los que tuvieron la vocación de continuar en el gremio de la alimentación.

Cuando se tiene una red tan extensa como la suya, ¿cómo es la relación con tanto franquiciado?

Nuestro caso es menos complicado que el de una empresa con una gestión nacional. La ventaja de Spar es que pensamos globalmente por la experiencia y los conocimientos que tenemos gracias a la presencia en 35 países. Sin embargo, actuamos localmente.

En España tenemos veinte centrales distribuidoras que gestionan la franquicia en nuestro país. No sólo en la península, sino también en Canarias y Baleares. Ellos piensan también globalmente pero actúan localmente en cada zona. Por ejemplo, nuestra central de Ibiza es un conocedor de la zona: el mercado, las costumbres, las apetencias… Esto es lo que nos pone fácil el acercamiento del franquiciado.

También tenéis multifranquiciados, ¿Es una figura que se potencia desde la cadena?

Se admite, como es lógico y en cierto modo, hay que apoyarles.

Pero, el que más tiene, ¿Cuántas tiendas posee?

Se dan casos de algún detallista con dieciocho tiendas.

¿Cree que cadenas como la suya han acabado con las tiendas de alimentación tradicionales de barrio de toda la vida?

No sólo no hemos acabado con las tiendas de barrio sino todo lo contrario. Lo que estamos haciendo es apoyarlas. Evidentemente la influencia que han tenido los hipermercados europeos tiene su cuota de mercado. Pero pienso que todo en esta vida s un ciclo. Cuando era un crío y viajaba por Estados Unidos podía ver grandes centros comerciales que ya han desaparecido.

En España hemos pasado por un ciclo de desarrollo de los grandes hipermercados, que ha ayudado mucho al desarrollo del comercio local, ya que hoy te encuentras supermercados de cercanía que son una gozada. Unas tiendas limpias, aseadas, con un trato perfecto… Hoy en día los supermercados de proximidad están creciendo mucho más que las propias organizaciones de supermercados. Y conforme se vayan actualizando, se desarrollarán más.

Hay que darle al público una tienda de cercanía, fresca, limpia, con unos precios lógicos, y sobre todo, ética, responsabilidad ante el consumidor. En nuestras tiendas queremos que vendan ética. Me da igual la sonrisa de la cajera. Lo importante es que los empleados sean éticos y que la tienda responda a las apetencias del consumidor.

¿Esas son las claves del éxito? Proximidad, calidad, ética…

Sí.

¿Hacia dónde se dirige el futuro del sector? ¿Habrá cambios?

Inicialmente creemos que el sector seguirá transformándose día a día. La gran obsesión de Spar es dar platos preparados, cocinados para llevar al instante. Estamos en una dinámica tal que hay que dar el servicio completo. Tal y como sucede en otros países, en los que puedes llegar a tu supermercado, sea pequeño, grande o mediano, y llevarte la prensa, un plato preparado, la botella de vino… Por ahí van los tiros.

El ciclo de las compras masivas y el desplazamiento, de los carros hasta arriba… no es algo del futuro, es del presente. Ahora se buscan los sitios especializados, donde te conocen y donde puedes llamar para que te preparen un plato para llevar.

¿Cómo se puede competir con las grandes superficies con horarios más más amplios que los supermercados?

Spar tiene cuatro líneas de tiendas. El supermercado de Spar es una tienda clásica de proximidad, que da servicio al consumidor del día a día. La tienda prototipo tiene hasta 1.000 metros cuadrados de superficie y ofrece productos de consumo diario.

La otra tienda superior en cuanto a dimensión es de 1.000 a 2.000 metros cuadrados. No tan cercana y está orientada al público de compra semanal.

También hay otra una línea que en España no hemos desarrollado porque se han adelantado las multinacionales francesas, son las superiores a los 2.000 metros cuadrados aunque la media está en torno a los 7.000-8.000 metros cuadrados.

Y por último, la más joven de nuestra gama, la Spar Express, que ya se está probando en distintos países. Confío mucho en ella. Es pequeña, de 150 metros cuadrados. Una pura tienda de conveniencia, de cercanía, situada en un lugar con mucho tránsito de gente, el horario es de lunes a domingo de las seis de la mañana hasta las doce de la noche y a veces hasta las dos de la mañana. Ofrece un surtido limitado pero con todo lo necesario. Te puedes llevar desde el periódico hasta el plato preparado.

Cuando un candidato se interesa por su franquicia no tiene una idea clara, ¿le dirigen hacia un formato determinado?

No suele tenerlo claro. Le dirigimos dependiendo de la zona y del local. Por ejemplo, pretender poner en marcha en una barriada grande una tienda de Spar Express no es aconsejable si ésta no tiene mucho público de paso.

¿Cuál es el formato que más tiendas tiene en España?

Supermercado Spar. De los 1.482 establecimientos este formato puede rondar en torno a los 1.400. De Euro Spar tenemos pocos y Spar Express está en los inicios. Este último es un negocio muy orientado hacia gasolineras. En otros países se está desarrollando muy bien en gasolineras.

Otro tema es la dificultad para encontrar locales. En vuestro caso, ¿quién busca el local? ¿La cadena o el franquiciado?

El precio del inmueble hoy es terrible y erosiona totalmente la inversión. Pero hay infinidad de familias en pueblos y ciudades que, con una serie de ahorros, han podido comprar un local. Y ellos son los que pueden explotar su propio negocio. En Sevilla lo hacíamos mucho. Fundamentalmente buscábamos familias que tuvieran su propio local y quisieran montar su propio negocio.

¿Puede frenar una expansión?

Es evidente, aunque algo ayuda el hecho de que los tipos de interés estén tan bajos. Pero lo de los precios de ahora es de locos.

A pesar del elevado número de establecimientos, todavía les quedan zonas de España por cubrir (Asturias, Cantabria, Navarra…) ¿Por qué no han entrado en ellas todavía?

Todas estas zonas estaban cubiertas, pero sufrimos esa invasión de gente comprando negocios que nos dejaron zonas en una mala situación. Ahora estamos cubriendo algunas. De hecho, desde primeros de marzo tenemos un socio importante en Galicia. Esto es como retomar todas las zonas cuando hace once años estábamos totalmente cubiertos.

De todas formas actualmente tenemos en marcha conversaciones con grupos importantes para poderlas cubrir a la mayor brevedad posible. Si éstas continúan, que yo creo que sí, en cualquier momento podremos tener cubiertas todas las zonas.

¿Cualés son los objetivos de Spar en España? ¿Se han fijado un techo en nuestro país?

El techo no sé si debe existir. En España sigue habiendo muchos grupos de detallistas importantes de alimentación que tienen muchas tiendas y operan con sus propias marcas. Y eso de quitar eleSebre suyo o el de su supermercado… les parece una aberración. Sin embargo, tienen una joya que es el nombre de Spar, con una estrategia de marketing perfectamente definida.

Mi techo sería tener unas dos mil tiendas. Y esto será posible alcanzarlo rápidamente si las posibles alianzas que estamos tratando se llevaran a efecto cuanto antes porque permitirían tener unas posibilidades de cobertura tremendamente superiores.

Y a partir de que se consiga el techo…

Los crecimientos desbordantes nunca me han gustado. Lo que siempre he querido es hacer una cosa y consolidar, hacer una cosa y consolidar, ir consolidando. Crecer por crecer no se lo aconsejo a nadie y a las pruebas me remito. No quiero dar nombres.

Yo diría: Háblame de gestión… Lo ideal es un desarrollo con gestión.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo