EL MARISCAL DEL JAMÓN 768x72

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Los mercados municipales, nuevo objetivo de las franquicias

Los mercados municipales, nuevo objetivo de las franquicias

Los mercados municipales sufrieron la pérdida de clientela por su falta de adecuación a los hábitos actuales de consumo y la proliferación de los centros comerciales, tanto en el centro de las ciudades como en la periferia. Sin embargo, han sabido renovarse demostrando que pueden ofrecer nuevas oportunidades para los pequeños comercios, potenciando su competitividad, proporcionando disponibilidad de locales y contribuyendo a la recuperación de zonas muertas en las ciudades.

A lo largo de la historia, la actividad comercial siempre ha determinado la organización de las ciudades, promoviendo la actividad, éstas se han estructurado en torno a las áreas de comercio. Así, donde ha habido comercio han aparecido las residencias, la vida social, la cultura, el turismo o las industrias.

Los mercados municipales surgieron a finales del siglo XIX en lugares donde ya existían mercados al aire libre. La intención era remediar los problemas de suciedad que conllevaban este tipo de mercados callejeros y el tráfico que estos provocaban, ya que atraían a vendedores y compradores que se acumulaban en las calles cercanas. Durante unos años, los mercados municipales fueron relegados por la aparición de las grandes superficies, haciendo que muchos de ellos desapareciesen. Sin embargo, ante las oportunidades que estos mercados promueven, una nueva tendencia gana protagonismo: la rehabilitación o reconversión de estos centros comerciales.

Varios son los proyectos en nuestro país que con este objetivo proponen un cambio de imagen para los mercados tradicionales. Todos buscan revitalizar los mercados de distrito y los centros comerciales de barrio para aumentar su competitividad y consolidar su papel de referente en la compra cotidiana y de proximidad. éstos pueden suponer también grandes ventajas para las franquicias, ante la posibilidad de ubicarse en los locales que los integran, contribuyendo a su desarrollo y expansión.

Para conseguirlo, los ayuntamientos apuestan por modernizar las estructuras de los mercados de distrito, como las barreras arquitectónicas o la inexistencia de aparcamientos, adecuar su oferta a la demanda actual, incorporar servicios complementarios esenciales como el pago con tarjeta, carros de compra o el servicio a domicilio, aumentar la cuota de mercado y mejorar la imagen que de ellos tiene la sociedad. Aunque, quizás, la inversión que se requiere para ponerlos en marcha sea el principal inconveniente.

En la Comunidad de Madrid existe un plan específico para la rehabilitación y mejora de mercados y galerías comerciales. Para la modernización de los 50 mercados municipales madrileños, el Ayuntamiento ha tomado como referencia el Estudio Global de Optimización de los Establecimientos de Comercio Agrupado de Titularidad Municipal de Madrid, elaborado por Mercasa. En él, se analiza la situación actual y se proponen actuaciones de mejora para los mercados municipales madrileños.

El estudio constata que a pesar del fuerte aumento de la competencia de los centros comerciales, los mercados municipales siguen canalizando un tercio del consumo alimentario total y más del 50 por ciento en productos frescos. Tal y como queda reflejado, los mercados municipales deberían jugar la baza de la proximidad para intentar hacer sombra a las grandes superficies.

Una de principales actuaciones dentro del plan de transformación de Mercados de Madrid, es la remodelación integral del mercado de San Enrique, en el distrito de Tetuán, que se convertirá en un centro comercial en el que se combinarán los puestos de alimentación fresca con la oferta de una mediana superficie. Además, el proyecto contempla el refuerzo de la estructura, la impermeabilización y mejora de la cubierta, la renovación de la totalidad de las instalaciones y la fachada, la supresión de barreras arquitectónicas y la instalación de dos ascensores y dos montacargas.

Una transformación similar parece que experimentará el mercado de Errebal, en Eibar. El Ayuntamiento de la localidad ha apostado por cambiar la imagen de su mercado y ha abierto un concurso para seleccionar la idea más idónea. Cerrado el plazo de presentación, existen cuatro proyectos finalistas, del que saldrá el vencedor. Lo que ya se sabe, es que la futura superficie comercial combinará los puestos tradicionales, eso sí, modernizados, con la implantación de un centro comercial.

De igual forma, el paso del tiempo convirtió al mercado de San Martín, en San Sebastián, en un lugar no acorde con su ubicación, en el centro de la ciudad a escasos cincuenta metros de la catedral. Por lo que el Ayuntamiento decidió recuperarlo creando en su lugar un nuevo centro comercial que incorpora a parte de los asentadores del antiguo mercado, así como un gran supermercado y dos potentes polos tractores: Fnac y Zara. San Martín cuenta además con un amplio aparcamiento subterráneo, un gimnasio y pequeñas tiendas especializadas.

Algo más original será el futuro del mercado de San Miguel, en Madrid, donde convivirá la venta tradicional de alimentos con la posibilidad de degustarlos en el propio recinto en bares y restaurantes. La idea es crear un centro comercial y gastronómico con actividad cultural añadida. El proyecto podría extenderse a otros mercados de la capital como el de La Cebada.

En principio, la oferta de los mercados tradicionales se centra en el sector alimentación por lo que se hace necesario diversificar la propuesta comercial para atraer un mayor número de clientes y recuperar estos espacios para las ciudades. Ideas no faltan, desde incorporar medianas superficies dedicadas a la electrónica, la moda, los juguetes, el bricolaje o los electrodomésticos, hasta la integración de espacios dedicados al ocio y al cuidado personal. Los mercados representan nuevas oportunidades para las franquicias, ya que ofrecen ubicaciones para sus firmas, ante el creciente problema de escasez de locales, especialmente en las zonas más céntricas de las grandes ciudades. Al mismo, tiempo, la incorporación de marcas en los centros municipales puede actuar como reclamo para los clientes.

&nbsp,

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Melos 2177 por 213

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies