Santa Gloria - 768x72

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > ¿Quién subvenciona al pequeño comercio?

¿Quién subvenciona al pequeño comercio?

La mitad de las empresas creadas en 2004 en España pertenecieron al sector de la construcción y hostelería. Casi la mitad de estas empresas se encontraban en los sectores de la construcción, el comercio al por menor (excepto comercio con vehículos con motor) y la hostelería, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, de las 366.343 empresas que se dieron de alta el año pasado, el 45,9 por ciento de ellas, es decir, 168.176 sociedades, pertenecían a estos sectores. El más dinámico fue el de la construcción, ya que, con las 65.169 nuevas empresas creadas aglutinó el 17,7 por ciento de todas las altas. Asimismo, a corta distancia se situaron las actividades de comercio minorista -sin contar el comercio con vehículos de motor-, pues registró el 16,33 por ciento de las nuevas compañías, es decir, 59.833.

El panorama del pequeño comercio o comercio minorista ha venido descendiendo en nuestro país en los últimos años, debido en muchas ocasiones a las desventajas que sufren respecto a otro tipo de comercios.

España contaba a fin de 2004 con quince comercios minoristas por cada mil habitantes, tasa que confirma la ligera caída de la densidad comercial respecto al año 1996 cuando ésta era de 16,7 comercios por mil habitantes y, años después, en 2000, cuando se superó los 15,2 locales por mil habitantes.

En estas líneas, el Comité de Política Económica del Círculo de Empresarios reconoció en su informe de 2004 sobre ‘La distribución comercial ante los cambios sociales’, que el pequeño comercio tradicional necesitaba ayuda y tiempo para adaptarse a nuevos cambios, y “si el actual entramado de restricciones no parece estarle protegiendo –y a la vez beneficia artificialmente a otros, limita injustamente la libertad de compra de los ciudadanos y genera otros problemas– sería deseable buscar otras alternativas”, indicaba.

Así, el informe sugería estudiar fórmulas de ayuda directa que, con carácter temporal, facilitasen la transformación y modernización del pequeño comercio tradicional. Entre éstas se mencionaban las ayudas que fueran dirigidas “directamente a quienes las precisan, para realizar inversiones que les permitan competir con las restantes fórmulas comerciales”.

¿A quién me dirijo para la solicitud de una subvención?

Ante este panorama, si se desea llevar a cabo un proyecto de empresa en el pequeño comercio o seguir evolucionando, hay que centrarse en el punto más importante: ¿A quién me dirijo para solicitar una subvención? Este es uno de los mayores quebraderos de cabeza que tienen los emprendedores, sobre todo si se encuentran en el sector del comercio minorista.

Las instituciones que apoyan principalmente la creación de empresas en el pequeño comercio son las comunidades autónomas, y dentro de éstas suelen ser los departamentos o consejerías de economía, de fomento o de trabajo, que son las que cumplen esta función. Además, existen instituciones con especial sensibilidad para la concesión de subvenciones como las cámaras de comercio (también en el caso de las franquicias).

La documentación que se debe presentar es la misma que en el resto de los sectores. Se compone de una documentación básica de identificación de la empresa, una documentación esencial que describa el proyecto de negocio en cuestión y un informe más elaborado que describa el proyecto desde un punto de vista técnico.

Además, los trámites más usuales se fijan en cumplir los requisitos para poder presentar la solicitud ya que muchas subvenciones son sólo para pymes, cumplimentar los cuestionarios oficiales de solicitud, preparar el paquete de documentación necesaria y elaborar la descripción del proyecto a realizar, de acuerdo al índice recomendado por el organismo competente, y la memoria económica. Además, se debe compactar con todo ello un documento que cumpla todos los requisitos establecidos por dicho organismo.

En muchas ocasiones, el tema de los trámites burocráticos comprende una labor larga y ardua, pero es la única manera de conseguir que una empresa obtenga las ayudas necesarias para su puesta en marcha o para que continúe su buena andadura.

Asimismo, existen dos tipos de convocatorias, las que están abiertas durante todo el año, mientras duren los fondos disponibles, y las de plazo concreto, con unas fechas ya estipuladas. Una vez hecha la solicitud, las ayudas autonómicas suelen resolverse en unos plazos de 2 a 6 meses y las ayudas nacionales y comunitarias pueden tardar algo más, entre 4 a 8 meses las de resolución más rápida, y de 12 a 18 las de resolución lenta.

Aunque la cantidad de la subvención varía según la Comunidad Autónoma que la otorga, todas ellas apuestan por la renovación y mejora del pequeño comercio o comercio minorista.

Sus cifras globales son las siguientes:

• Total presupuestado: 135.049.695 euros.

• Financiación a pymes comerciales: 56.197.999 euros.

• Financiación a asociaciones de comerciantes y otras entidades sin ánimo de lucro, excluidas las cámaras de comercio: 28.697.847 euros.

• Financiación a Corporaciones Locales: 37.971.676 euros.

En el cuadro se resumen los presupuestos del año pasado de cada una de las Comunidades Autónomas para ayudas al comercio. Se ha elaborado en base a las cifras facilitadas por las distintas Comunidades Autónomas, agrupando las cantidades en tres grandes epígrafes coincidentes con los programas del Plan Marco de Modernización del Comercio Interior.

El Plan FICO de la Comunidad de Madrid

En el caso de la Comunidad de Madrid (tiene 64.500 establecimientos que dan empleo a 390.000 personas y aportan el 9,1% del VAB regional) se han gestionado más de 4.000 proyectos de ayudas al pequeño comercio.

El Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio de la Comunidad de Madrid (Plan FICO) que se empezó a ejecutar a finales del año pasado, ha permitido al Gobierno regional gestionar 4.124 proyectos para que los pequeños comercios modernicen sus estructuras y mejoren su competitividad. Esta iniciativa entró en vigor el pasado 22 de abril de 2004 con un presupuesto de 105 millones de euros. Asimismo, el montante de las ayudas concedidas asciende a más de 11,8 millones de euros, y ha supuesto inversiones por valor de 34,8 millones de euros en la región.

Una de las líneas del plan, la referida a la modernización del pequeño comercio, adquisición de equipamiento comercial especializado, informático y tecnológico y las ayudas para el acceso a la sociedad de la información ha permitido gestionar ayudas para un total de 1.085 proyectos, con una subvención de 5,26 millones de euros, sobre una inversión generada de 15,5 millones.

Otra de las líneas de actuación del plan es la del desarrollo de proyectos de dinamización de Mercados y Galerías de la región. A ella se dedican 13 proyectos de reforma, que agrupan a un total de 713 pequeños comercios en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid. Estas subvenciones, que están destinadas tanto a actuaciones en distritos céntricos y populares de la capital como en zonas rurales, han supuesto 1,8 millones de euros y han generado una inversión de 5,6 millones.

Específicamente en el sector de la franquicia, Madrid, Extremadura, Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla León son las regiones que tienen más subvenciones específicas para el negocio de la franquicia. Independientemente de estas ayudas, se encuentra en funcionamiento el PCCP (Plan de Competitividad y Consolidación de las Pymes). Este programa, que ha sido diseñado para el periodo 2001-2006, ofrece muchas ayudas para la pequeña empresa que encajan en la estructura de la franquicia.

Empresas que tramitan subvenciones

Maninvest. Desde 1993 opera en el mundo de la Licitación Pública así como en la gestión y tramitación de ayudas y subvenciones que convocan todos los organismos públicos a nivel local, autonómico, nacional o europeo.

Asimismo, Maninvest se encarga de recoger información de los nuevos concursos convocados cada año por la administración para la contratación de productos o servicios. Así, pone a disposición de sus clientes información de más de 200 fuentes distintas para ofrecer el servicio completo de información de concursos públicos disponible.

Econet. Es una compañía internacional de mediación de fondos públicos entre empresas solicitantes y organismos otorgantes. Concentra sus medios técnicos y humanos en la prestación de servicios de valor añadido para: la solución técnica (diseño, desarrollo, captación e implantación) y la solución financiera (consecución de fondos públicos en forma de subvenciones, financiación preferencial, capital riesgo, formación y consultoría), de proyectos de inversión generadores de empleo para sus clientes.

Instituto Asesor para Subvenciones, Ayudas y Financiación (IASAF). Es una empresa española de consultoría, fundada en 1998, y especializada en todo lo concerniente a subvenciones y ayudas públicas que presta servicios de asesoramiento, información y gestión a empresas. El coste del servicio supone el pago de una cuota mensual que oscila entre 120 y 150 euros. Además, la empresa asesora cobra una comisión cada vez que se consigue una subvención, que varía del 15 al 3 por ciento, en función del importe de la ayuda.

En definitiva, en lo que todas las asesorías especializadas se han puesto de acuerdo es en que la subvención no puede ser parte fundamental a la hora de crear un negocio, sino que debe ser siempre un complemento y nunca la base para cimentar una estructura empresarial sólida.

Más información en:

www.maninvest.com

www.econet.es

www.iasaf.com

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies