Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Singapur, un tesoro escondido para las franquicias españolas

Singapur, un tesoro escondido para las franquicias españolas

A pesar de tratarse de un pequeño territorio que no supera los 4,5 millones de habitantes, Singapur ofrece numerosos atractivos para las franquicias extranjeras. Su excelente situación geográfica, su notorio desarrollo económico, su orientación al sector servicios, su carácter cosmopolita y su mezcla de razas y culturas son las bazas que las enseñas españolas deben saber jugar.

Espíritu de superación

La evolución económica de Singapur ha sido irregular debido a las crisis periódicas por las que ha atravesado el país. Hay que tener en cuenta que depende completamente del comercio exterior, por lo que cualquier cambio en la economía global se hace sentir notoriamente en la isla. Además, Estados Unidos es su principal socio en los negocios, de manera que todo lo que le afecta al gigante americano le repercute a Singapur.

Singapur es, sin lugar a dudas, el país que mayor estabilidad política ofrece del sureste asiático. Se trata de una república parlamentaria en la que, eso sí, existe un excesivo control por parte del gobierno, aunque recientemente se aprecia cierta relajación. Sin embargo, gran parte de la población lo acepta a cambio del bienestar y el nivel de desarrollo alcanzado en los últimos 30 años.

Estabilidad que ha propiciado el despertar del sistema de franquicias y la proliferación de enseñas. El desarrollo del mercado de la franquicia en Singapur comenzó en los años 70, años en los que empresas como Singer y Bata operaban bajo un sistema de licencia, que tenía características comunes al actual sistema de franquicias.

Fue ya en los años 80 cuando enseñas internacionales desembarcaban en el país asiático atraídas por su gran potencial turístico. Las primeras en llegar: 7-Eleven y Kentucky Fried Chicken, que se adaptaron rápidamente.

Motivadas por el buen funcionamiento de estas enseñas extranjeras, los emprendedores nacionales se animaron a poner en marcha sus negocios. Las redes de franquicias locales comenzaron a desarrollarse y expandirse entrada ya la década de los 90.

Asia se interesa por la franquicia

En esta última década, el sistema de franquicia ha crecido espectacularmente en todo el continente asiático. Hay muchos factores que explican el crecimiento de las franquicias en Asia. Actualmente Asia no sólo se está convirtiendo en el centro de la fabricación mundial, sino también en un gran mercado de consumo. Además, una de las principales razones del explosivo crecimiento de este continente es el creciente comercio entre sus países.

Dentro de los mercados asiáticos existe, a su vez, una fuerte competencia entre países o ciudades que están luchando por alcanzar una mejor posición en cuanto a centro de expansión de las franquicias en Asia. Hong Kong, Singapur, China e India están haciendo grandes esfuerzos para multiplicar su importancia en este mercado a través de una mejor organización y planificación de eventos o actividades encaminadas a atraer a existentes o potenciales franquiciadores y franquiciados a su país como base de operaciones.

Actualmente, Singapur cuenta con un total de 390 enseñas operando en el sistema de franquias, de las cuales en torno al 55 por ciento son nacionales mientras que un 45 por ciento proceden de fuera de sus fronteras. Todas ellas generan una cifra de negocio que supera los 2.000 millones de dólares.

Servicios que cuidan el turismo

El sector que mayor número de enseñas engloba es el de la hostelería y la restauración, acaparando el 40 por ciento del total de las empresas que existen en el mercado de la franquicia de Singapur. No es de extrañar teniendo en cuenta su clara orientación al turismo y al sector servicios.

Aunque, en los últimos años, otros sectores como el de la educación, que representa el 20 por ciento de las enseñas, o la salud y belleza personal, con otro 20 por ciento, están ganando cuota de mercado. El 20 por ciento restante se refiere a servicios de franquicia menos comunes, como es el caso de bufetes de abogados y consultorías.

En torno a un 55 por ciento de los franquiciadores tienen 5 puntos de venta propios operando en Singapur, el 12 por ciento tienen entre 6 y 10 puntos de venta, el 19 por ciento tienen de 11 a 16 puntos de venta, mientras que el 14 por ciento tiene 20 o más puntos de venta.

Por otra parte, el 70 por ciento de las enseñas tiene menos de 5 puntos de venta franquiciados en Singapur. Solamente alrededor de un 30 por ciento tiene una red de franquicias de más de 5 puntos de venta.

Parece claro que a pesar de operar un número significativo de enseñas en el país, éstas no se caracterizan por ser amplias redes, sino que más bien se tratan de cadenas compuestas por un limitado número de establecimientos que permitan su mejor control. Además, los franquiciadores aún apuestan más por los locales propios que por los franquiciados.

Este dato podría indicar una escasez, tanto de recursos humanos como financieros, a la hora de disponer de un correcto equipo de gestión de la franquicia para dar apoyo a una gran red de franquiciados. Sin embargo, también podría indicar que muchas de esas franquicias han sido lanzadas recientemente.

Cuando todavía los franquiciadores siguen decantándose preferentemente por nutrir sus cadenas con puntos de venta propios debe ser porque les resulte más rentable o seguro, o porque no dispongan de los medios necesarios para gestionar una amplia red de establecimientos y hacer que todos ellos se atengan a un saber hacer y a una filosofía de marca.

Aunque, también puede ser que sean pocos los emprendedores nacionales que se animen a convertirse en franquiciados de una empresa, quizás porque no cuenten con la información necesaria para entrar a formar parte de este mercado o porque prefieran crear sus propias enseñas.

Casi el total de franquiciadores, en torno a un 70 por ciento, tienen sus puntos de venta en el centro de la ciudad, lo que se debe probablemente a la gran afluencia de público de la que goza esta zona. Además, operar en el centro de la ciudad otorga automáticamente un mayor prestigio, sobre todo para determinados bienes de consumo como la ropa y el calzado.

La franquicia reporta beneficios

Según datos de la Franchising and Licensing Association Singapore, desde que los negocios encuestados decidieron franquiciar algunos puntos de venta, el 88 por ciento de los mismos han afirmado que han incrementado las ventas en su media mensual. De hecho, el 6 por ciento de los mismos han mejorado sus ventas en un 100 por cien. En total, el 90 por ciento de los franquiciadores disfrutaron de un incremento en sus ventas mensuales desde que franquiciaron.

Baja representación española

Actualmente existen solo cuatro empresas españolas que han llegado a Singapur a través del sistema de franquicias, pero hay que decir que están teniendo un enorme éxito. Estas empresas son Zara, Mango, Women’s Secret y Camper (en este caso la franquicia master tiene su sede en Taiwán). Royal Sporting House es la empresa que ostenta el master franqucia de las otras tres grandes enseñas españolas: Mango, Zara y Women’s Secret.

Mango es la más veterana en este exótico destino. Llegó a Singapur en 1996, pero no fue hasta el año 2000 cuando adoptó el sistema de franquicias de la mano de la Royal Sporting House. Fue a partir de ese momento cuando empezó su verdadera expansión en la ciudad. Actualmente tiene 9 tiendas, todas ellas establecidas en las zonas comerciales más importantes de la ciudad.

Por su parte, el Grupo Inditex eligió Singapur para abrir su primera tienda Zara en el sureste de Asia en octubre de 2002 y desde un principio ha tenido una buena aceptación. No hay duda de que la elección de la ubicación de su primera tienda tuvo mucho que ver en ello. Zara abrió sus puertas en el centro comercial Ngee Ann City situado en el corazón de Orchard Road (la calle comercial por excelencia en Singapur).

Actualmente cuenta con 3 tiendas, una más en Orchard Road y otra en Great World City, todas zonas comerciales de primer orden. Por su parte, Women´s Secret llegó al país asiático en marzo de 2003, eligiendo este destino como plataforma de lanzamiento para el resto de la región.

Potenciando la franquicia

En Singapur, el gobierno incentiva activamente a las empresas locales a convertirse en franquicia, no solo para aumentar su productividad sino también para su desarrollo y expansión internacional.

Por otro lado, Singapur depende absolutamente del comercio exterior y de la inversión extranjera y, por esta razón, el gobierno se ha preocupado especialmente por ofrecer un entorno de estabilidad política y económica muy raro en la zona. Por lo que se ha comprometido en múltiples actividades para ayudar a que el país se convierta en el centro neurálgico para las franquicias internacionales en el sureste asiático. Como tal centro, Singapur ha de ser capaz de exhibir sus franquicias internacionales y demostrar su atractivo como lugar ideal para el lanzamiento de franquicias, tanto locales como internacionales, al resto de la región.

Por otra parte, no hay que olvidar que Singapur es un conocido centro de compras de todo el sureste asiático (la ciudad se enorgullece de recibir a más de 8 millones de turistas al año) y, para seguir siéndolo, necesita ser pionera en la oferta de marcas internacionales de prestigio. Así, no es una práctica poco habitual que el gobierno apoye, de distintas maneras, el que marcas internacionales reconocidas se sirvan de las ventajas de Singapur como plataforma de lanzamiento al resto de la zona.

Desde 1993 existe la Franchising and Licensing Association Singapore, que se encarga de llevar a cabo una labor muy activa en apoyo de esta modalidad de negocio en el país. La FLA se ocupa de organizar a lo largo del año diferentes eventos y actividades, entre los que se encuentran: la feria anual de franquicias (Global Franchising and Licensing), la Singapore Exhibition Services, así como cursos y seminarios.

Por todo esto, Singapur tiene que ser visto por las enseñas españolas como un destino a explotar. Es cierto que se trata de un pequeño mercado, sin embargo sus posibilidades son cuantiosas. Singapur disfruta de una envidiable situación geográfica y puede ser empleado como plataforma para saltar a otros países asiáticos. Por otra parte, es un país con un marcado carácter comercial y orientado fundamentalmente al turismo y al sector servicios, propicio para la implantación de nuevas empresas y conceptos de negocio.

Además, se presenta como un país hospitalario para los que vienen de fuera, las empresas extranjeras suelen contar con bastantes facilidades a la hora de implantarse en Singapur, así como con un rápido reconocimiento. Y ni siquiera el idioma juega en contra, ya que el inglés es la lengua oficial.

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Artículos de Franquicia

    ANTERIORSIGUIENTE

    MISCOTA 768x72

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies