Santa Gloria - 768x72

Follow Us On:

  • facebook
  • twitter
  • Linkedin

Menu
  • Home
  • Actualidad de la Franquicia en España
    • Artículos de Franquicia
    • Entrevistas
    • Noticias Franquicias
    • Casos de Éxito
  • Guía Franquicias
    • Franquicias por Sector
    • Franquicias desde casa
    • Franquicias Económicas
    • Franquicias Low Cost
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Exitosas
    • Mejores Franquicias Destacadas
    • Franquicias Interesantes
    • Franquicias Online
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias en España
  • Información sobre Franquicias
    • ¿Qué es una franquicia?
    • Cómo abrir una franquicia
    • Comprar una franquicia
    • Consultoras de Franquicia
    • Asociaciones de Franquicia
    • Proveedores de franquicias
    • Registro de Franquicia
  • laFranquicia.es
    • Contacta
  • Publica tu Franquicia

Buscar Franquicias Rentables

Franquicias rentables en España > Comprar es más caro que el año anterior pese a la reducción de la inflación

Comprar es más caro que el año anterior pese a la reducción de la inflación

Comprar resulta más barato que el año anterior pese al aumento de los precios. Los grupos de la cesta de la compra que más tiraron al alza del Índice de Precios al Consumo (IPC) en octubre del 2002 han tenido doce meses después un comportamiento sensiblemente menos inflacionista. Con el inicio de la nueva temporada, la ropa y el calzado se han encarecido de forma ostensible, pero no tanto como en octubre del pasado año.

Además, el combustible ha invertido su tendencia alcista y, exceptuando ciertos productos que se han disparado en el úlimo mes, en general los alimentos frescos registraron el primer descenso desde febrero. Como consecuencia de ello, y a pesar de que los precios subieron un 0,7% el mes pasado, la tasa interanual del IPC ha caído tres décimas hasta el 2,6%, mismo nivel que alcanza la inflación subayacente, la que excluye la evolución de alimentos frescos y energía.

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguraba ayer que el descenso de la tasa interanual del IPC en octubre aumenta las posibilidades de que el crecimiento español sea más intenso en el futuro. Ante las críticas persistentes de la oposición y los sindicatos sobre el diferencial que todavía mantiene España con la zona euro en materia de precios, en Economía se mantiene el mensaje de que no hay otro país en el área que logre conjugar las cifras españolas de crecimiento, inflación y creación de empleo.

En todo caso, de confirmarse los cálculos del número dos de Rato, Luis de Guindos, la caída al 2,7% del IPC armonizado, el que sirve para establecer comparaciones homogéneas con la eurozona, permitirá reducir el diferencial de precios de nueve a seis décimas.
El optimismo del Ejecutivo no es resultado de una franca reducción de los precios en octubre. El índice general subió un 0,7% el mes pasado, lo que supone, junto con la de marzo y abril, la mayor subida de los precios en lo que va de año y deja el IPC acumulado en el 2,1%, una décima ya por encima del objetivo fijado por el Banco Central Europeo para todo el 2003. Restan dos meses para que acabe el año y el IPC de noviembre es especialmente importante por ser el que sirve de referencia para fijar la compensación a los pensionistas por el desvío de la inflación. El año pasado, noviembre se cerró con una tasa interanual del 3,9%.ç

Sin embargo, y como ya se pudo apreciar en los datos de septiembre, la recta final del año se está mostrando menos inflacionista que en el 2002, de forma que entre octubre del año pasado y el del presente ejercicio la tasa interanual ha pasado del 4 al 2,6%. Hay que retroceder hasta octubre de 1999 para encontrar una interanual más baja, si bien los últimos cambios metodológicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no permiten establecer comparaciones homogéneas con datos anteriores al 2001.

El efecto escalón

No hubo grandes sorpresas en la evolución de los precios en octubre pasado. Dicho de otra forma, subió lo que tenía que subir: la ropa de nueva temporada y la enseñanza superior, especialmente la universitaria con el inicio de las clases. Lo que provoca el descenso de la tasa interanual es el menor aumento de los precios en estos grupos, combinado a su vez con un descenso de los combustibles, cuando en octubre del 2002 la factura energética había engordado claramente.

El efecto escalón es especialmente intenso en el caso de la ropa y el calzado. Algunos productos subieron casi un 10% en octubre, caso de las prendas de niño y mujer, y el grupo se encareció un 7,8%, pero esta subida es un punto inferior a la que se registró en octubre del 2002. Gracias a ello, la tasa interanual, pasa en sólo un mes del 3,9 al 2,9%. Al mismo tiempo, los productos energéticos y los combustibles, que un año atrás se encarecían en cinco y siete décimas respectivamente, bajan ahora un 1,1 y un 1,5% como consecuencia del descenso del precio del crudo. Este cambio de tendencia tiene un efecto directo en el grupo de transporte, que subía en octubre del año pasado y ahora baja cinco décimas para dejar su tasa interanual en el 0,2%.

También es mejor el comportamiento de la enseñanza, con incrementos algo más suaves que los de hace un año, aunque insuficientes, en todo caso, para evitar que con una interanual del 4,8% este grupo siga siendo el más inflacionista de los doce que agrupa el índice general. Por el contrario, el mes pasado registraron un peor comportamiento otras partidas, esencialmente las vinculadas con el turismo. El fin de la temporada vacacional y su impacto en los paquetes turísticos no ha tenido una influencia tan positiva esta vez en el grupo de ocio y cultura, mientras hoteles y restaurantes se han mantenido sin variación, frente al ligero descenso de otubre del 2002.

Luces y sombras en los alimentos frescos

Un mes más, todas las miradas se han dirigido a la evolución mensual de los alimentos frescos, después de la polémica abierta ante el encarecimiento de productos básicos en la cesta de la compra y el cruce de acusaciones que se han lanzado los distintos segmentos de la cadena de distribución comercial. Lo cierto es que, tras las últimas advertencias del Ministerio de Economía, los alimentos no elaborados han bajado un 0,4% en octubre, lo que supone el primer desde el mes de febrero. Así, la tasa interanual cae siete décimas hasta el 7%, después de cinco meses de aumentos sin freno. Como resultado de ello, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas cae una décima y deja su tasa interanual en el 4,3%.

El secretario de Estado de Economía confía en que, si la ola de calor fue la causante del encarecimiento de frutas, hortalizas y carne de pollo, esta moderada desaceleración» de los precios se deberá hacer más fuerte ya este mismo mes de noviembre, algo sobre lo que De Guindos aseguró que Economía está «especialmente vigilante». De cualquier forma, analizando rúbricas concretas se pueden encontrar muchas aristas a este descenso general de los alimentos.
La carne de ave, uno de los productos que más han subido en los últimos meses y que tiene un gran peso en la cesta que elabora el INE, bajó sensiblemente de precio en octubre, un 6,2%, aunque todavía mantiene un aumento del 6,7% en tasa interanual.

También se abarata el pescado y la carne de cerdo. Sin embargo, el mes pasado los huevos han tomado el trestigo de la inflación en los alimentos frescos, con un aumento del 7,1% en sólo un mes que deja la interanual en el 16%. Tampoco bajan las frutas y las hortalizas -estas últimas suben un 2%-, que conservan tasas interanuales del 13,1 y 6,7% respectivamente, ni las patatas, que en el último año se han encarecido un 14,7%.

Diferencias regionales

El mes pasado la comunidad más inflacionista fue La Rioja, donde los precios crecieron un 1,2% sobre septiembre. En Galicia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla el IPC aumentó un 1%. Por contra, sólo en Navarra mejoró el índice general, que cayó una décima. Al concluir octubre, Murcia es la comunidad donde más se ha encarecido la cesta de la comprael último año, un 3,6%, seguida de Ceuta y Melilla (3,5%) y Cataluña (3,1%).

Todas las demás CCAA se mantienen por debajo del 3% y la que cuenta con una menor subida del IPC es Canarias, con un avance del 1,5%.»

Busca en laFranquicia.es

Franquicias de Agencias Inmobiliarias

El sector de las franquicias inmobiliarias, ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.

Ver

Franquicias de Moda

Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.

Ver

Franquicias de Zapatos y Complementos

El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.

Ver

Franquicias de Panaderías y Pastelerías

El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.

Ver

Franquicias de Hostelería y Restauración

El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.

Ver

Franquicias de Informática

Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.

Ver

Franquicias de Gimnasios

Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.

Ver

Franquicias de Supermercados

Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados

Ver

Franquicias de Restaurantes

Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional. Los locales destinados a comidas y bebidas […]

Ver

Contactar

    Todos los campos con * son obligatorios.

    Nombre (*)

    Apellidos (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Asunto (*)

    Mensaje

    He leído y acepto las condiciones(*)

    Acepto la cesión de mis datos a la empresa franquiciadora para que me amplíe la información solicitada(*)

    CATEGORÍAS: 

    Noticias Franquicias

    ANTERIORSIGUIENTE

    Franquicias Destacadas

    • Franquicias Rentables
    • Franquicias Baratas
    • Franquicias Online
    • Franquicias para Autoempleo
    • Franquicias Interesantes

    Franquicias por Sector

    • Franquicias de Supermercados
    • Franquicias de Cafeterías
    • Franquicias de Agencias Inmobiliarias
    • Franquicias de Moda
    • Franquicias de Estética y Belleza

    Top Franquicias

    • Franquicias baratas 2019
    • Franquicias Originales
    • Nuevas Franquicias
    • Franquicias Exitosas
    • Franquicias Low Cost

    Franquicias por región

    • Franquicias en España
    • Franquicias en Barcelona
    • Franquicias en Madrid
    • Franquicias en Valencia
    • Franquicias en Zaragoza

    © 2016 – 2020 lafranquicia.es

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Equipo
    • Política de cookies